The Tallest Man On Earth, la serie The Idol, Russian Red, Indigo y la obra La casa sin Bernarda capitalizan nuestra newsletter de actualidad, a la que puedes suscribirte aquí.
Cuanto más caliente está el aire, más corro a mis playlists como quien busca de noche una jaima con luz en la lejanía del desierto, o una fuente de manantial donde hundir la cabeza y beber al mismo tiempo al final del camino, el premio tras muchos kilómetros aguantando una sed extrema, casi inhumana.
Recurro a los clásicos bajo la sombra de los cuarenta grados porque así la sensación térmica es casi igual a como si una ráfaga de viento norteño se colara por la ventana para aliviar el dormir.
Recurro a uno de esas voces que reniegan del invierno pero cantan siempre en verano, como la del brasileño Rodrigo Amarante, con esos ojos de niño curioso… o la de Waxahatchee, que canta en “St Cloud” letras como “ve a fuego lento, y grita desde tu tejado lo que tú conozcas”.
Encuentro esa fuerza (la ansiedad va muy unida a estas altas temperaturas, últimamente) en esas canciones que sé que no fallarán. ¿Queda menos para sentir alivio? Espero que estés llegando al final de esta ola de calor con refuerzos parecidos. Aquí te traigo más.

1. 🏔 El lenguaje de las montañas
Con “más”, siempre incluyo a The Tallest Man on Earth en esa colección de música hecha –casi siempre– solo como antídoto a lo terrible que es darse cuenta de que este será el último verano “fresco” de nuestras vidas. ¿Calentamiento global? Escucha a alguien cantar desde Suecia.
El imaginario de Kristian Matsson (aka The Tallest Man), siempre cercano a la naturaleza, a la filosofía de poder reconocer que conceptos como la culpa, la tristeza, ensoñación o esperanza, provengan todos quizá, del mismo poder, y el vivir la música con tanta naturalidad, es, en resumen, como entender el lenguaje de las montañas.
Cuanto más altas, mejor, aunque él no lo sea, irónicamente (de ahí el nombre). Estrena versión de una canción muy especial para él, “För Sent För Edelweiss“. Desde ahí, sólo queda sentir los pies en la orilla de un lago escandinavo infinito.

2. 🤩 The Idol
Ves los primeros segundos del tráiler, y ya hay algo violento y electrizante que te es increíblemente familiar. El director Sam Levinson (creador del gigante Euphoria, o Malcolm & Marie) impregna su huella creativa de una forma ya tan previsible como soberbia. Sabe elegir a sus personajes. Sabe sacarles esa humanidad retorcida, ese deseo de libertad y exploración, esa furia que puede llegar a significar, simplemente, estar vivo.
Para su nueva serie de HBO, The Idol, cuenta con la hijísima Lily-Rose Depp (¿será este su ascenso definitivo?) y nada menos que The Weeknd. Historias de amor llenas de grietas, drogas, fiestas en mansiones. La incomodidad y excentricidad de Hollywood, de nuevo, está servida. De Levinson nunca esperes tibieza.
3. 🚬 Las mil vidas de Lourdes
Llamarla “indie” ya no define muy bien el asunto, pero bueno, sí, la madrileña Lourdes Hernández (Russian Red) fue una de las primeras caras femeninas de la onda indie española que acabó convirtiéndose en la sensación folk de nuestro país a partir de Cigarrettes (2008), reinando en la escena durante años (llegó a grabar con los músicos de Belle & Sebastian en Fuerteventura, 2012) hasta que decidió dejarlo todo y mudarse a Los Ángeles: convirtiéndose en una artista multidisciplinar, rodeada de glam y en fin, vivir esféricamente, en muchas direcciones.
Desde entonces, aparcó un poco la música, escribió un libro, y ahora es la prota de Ramona: la nueva película rodada en 16mm de Andrea Bagney, muy en la línea de La peor persona del mundo. Crisis existenciales, sueños frustrados, vidas complicadas, aura Almodóvar.

4. ♾ Eterno momento del tiempo
Los posts de la cantautora australiana Indigo Sparke son, cuanto menos, pura profundidad, reflexión poética o ansias de curación. Si necesitas inspiración recurrente, su perfil de Instagram puede sacarte a flote. Intentando sanar de su relación con la también maravillosa Adrianne Lenker (Big Thief) -un poco de gossip– Sparke unió fuerzas nada menos que con Aaron Dessner (The National), que como sabemos, no pueden rifársele más hoy día musicalmente (sonado es su premiado trabajo con Taylor Swift).
Ahora, la etérea/intensa Indigo estrena “Pressure in My Chest“, canción que, en sus palabras, ahonda en el “eterno momento del tiempo”. La australiana parece haberse decidido por dejar atrás esa presión en el pecho añadiendo algo de espíritu pop a sus nuevas creaciones. De todo se sale. Con Hysteria, su próximo disco, a estrenar en Octubre a través de Sacred Bones, lo demostrará.

5. 🏡 La casa sin Bernarda
Mucho ojo a lo que se viene, que estas cosas no se descubren a diario. Personal, auténtica y tremendamente original, esperando ver la luz para empezar una gira teatral, la nueva obra dirigida por Paula Errando (Entrance Teatro), La casa sin Bernarda, difícilmente va a dejarte indiferente. Si te gustaron Mustang o Las vírgenes suicidas, esta historia ya te pertenece. Cinco mujeres jóvenes oprimidas y encerradas bajo el yugo patriarcal, el repugnante olor al gallinero, una lucha por su libertad y por encontrar llaves nuevas con las que huir de las normas fundamentalistas.
¿Qué hay fuera? Una existencia llena de vida, más allá de la aridez del campo alrededor. “Mi sueño favorito es irme a vivir con todas mis hermanas a una casa súper luminosa, con vistas al mar… como que imagino… una vida marítima”, confiesa una de ellas, en uno de los reels de presentación. Una mirada intimista y psicológica al discurso de la sociedad a través de la ternura de la fraternidad femenina, basada en la obra lorquiana La casa de Bernarda Alba.