¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mejores libros musicales del año en que la vida paró

Redacción
23 de agosto de 2021
Cultura, Libros
90
REDES
1.5k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Ensayos, biografías, relatos y compendios de fotografías brindaron algunos de los momentos más jugosos de la bibliografía pop de 2020, así como un listado de los mejores libros musicales.

El 2020 fue un buen año para leer libros de música. No solo por la imparable pujanza de un sector abundante en traducciones y obras propias – esto es, en castellano – , que en ocasiones tienen muy poco que envidiar a las referencias foráneas, sino también porque todos tuvimos mucho más tiempo para estar en casa. La diversidad es patente: biografías, autobiografías, ensayos sobre escenas o sobre estilos, relatos de protagonistas en primera persona e incluso volúmenes de fotografías (de directos, de paisajes relacionados con la mitología rock) han poblado las estanterías de las librerías, esos locales que se han hecho, en las circunstancias que todos conocemos, más indispensables y necesarios que nunca. A continuación, resaltamos algunos de los mejores libros de temática pop. Una veintena larga de títulos más que recomendables, tan jugosos que son atemporales en sí mismos.

El panorama editorial de los libros de música sigue en nuestro país gozando de una estupenda salud, con volúmenes para todos los gustos.

Los recorridos globales sobre determinados estilos, cuya historia aún no había sido contada, han copado el primer plano. Fue el caso del completísimo Balearic. Historia oral de la cultura de club en Ibiza (Contra), de Luis Costa y Christian Len, El trueno que sigue al rayo. Breve historia de las músicas de baile en España desde la caída de la Ruta (La Fonoteca), de Pedro José Mariblanca o La tierra de las mil danzas. Los grandes del soul (Efe Eme), de Luis Lapuente. Los dos primeros son como dos piezas del enorme puzzle que explica la música electrónica: el de Luis Costa, esencial para entender el sonido de la isla pitiusa durante varias décadas, aquellas sesiones ideadas para orlar sus atardeceres, y el de Mariblanca ofrece una visión más global del fenómeno de las músicas electrónicas en nuestro país. El de Lapuente es otra extraordinaria aproximación al soul por parte de una de las voces más acreditadas para desentrañar el género.

Portada del libro "Balearic", de Luis Costa y Christian Len.

Algunos de los surtidores de ideas más brillantes han sido libros que hacían acopio de reflexiones en voz alta, ensayos y conversaciones con artistas con mucho que decir. En esa línea fueron los estupendos Un aplauso para el astronauta. Conversaciones sobre surf, arte y rock and roll (Sílex), de David Moreu, No me judas, Satanás (Popular 1), de César Martín, K-Punk. Volumen 2. Escritos reunidos e inéditos (Música y política) (Caja Negra), de Mark Fisher y el sublime La venganza de las punks. Una historia feminista de la música (Contra), de Vivien Goldman, el mejor libro del año para quienes hacemos ¡Mússica!.

+Contenidos

Viva el día de la independencia individual

6 de julio de 2022

George Best, la carrera sin frenos del quinto beatle

6 de julio de 2022

“Rock Bottom Riser”, de Smog: piedras que flotan

4 de julio de 2022

Adiós, junio

30 de junio de 2022

La autobiografías, obviamente, no podían faltar, un ámbito en el que despuntaron con mucha fuerza tres volúmenes que probaron la talla narrativa de sus autores: Bunker (Blackie Books), de Tote King, De cara (Cúpula), de Debbie Harry y, sobre todo, Historias de Terror (Contra), de Liz Phair, una de las grandes sorpresas del ejercicio. También las valiosas memorias de quien fuera pareja de Bob Dylan a principios de los años sesenta, una Suze Rotolo que vio (es un decir: falleció hace diez años) cómo su emotiva descripción del genio de Duluth y del ambiente creativo del Greenwich Village se traducía al castellano en A Freewheelin’ Time. En el camino con Bob Dylan (Barlin).

Algunos de los relatos biográficos escritos por músicos, como los de Tote King o Liz Phair, han revelado una fuerza narrativa sorprendente.

Las miradas de terceros a los recorridos creativos de las leyendas de la música popular – esto es, la biografías al uso, escritas por periodistas o incluso por familiares que han vivido de primera mano esos trayectos – tuvieron algunos de sus mejores exponentes en Alma vagabunda. La vida de Curtis Mayfield (Es Pop), de Todd Mayfield y Travis Atria, Aretha Franklin. Apología y martirologio de la reina el soul (Libros del Kultrum), de David Ritz, Una luz abrasadora, el sol y todo lo demás (Reservoir Books), de Jon Savage o Música de cámara. Sobre el Wu-Tang Clan (en 36 cámaras) (Libros del Kultrum), de Will Ashon.

O, ya en nuestro país, repasos tan encomiables a hitos de nuestra música como Universo John Zorn (Jenkins), de Óscar Alarcia, Había una vez… Sr. Chinarro (Muzikalia), de Manuel Pinazo y Chema Domínguez, Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad (Efe Eme), de Javier Escorzo y Sol y sombra. Los Rodríguez, de Kike Babas y Kike Turrón. Y en terreno fotográfico, pocos libros lucieron más que Rocks on the Road (Arola), del veterano fotógrafo rock Ferran Sendra, complementado con textos de Jordi Bianciotto o Manel Fuentes.

Así que ya lo sabéis: incluso para cualquier rezagado que no esté al día de todo lo que se edita en nuestro panorama editorial, hay libros musicales más que de sobra para saciar cualquier apetito y conocer mejor a esos músicos que tanto nos gustan.

Relacionado

Artículos relacionados

Cultura

Viva el día de la independencia individual

6 de julio de 2022
Cultura

George Best, la carrera sin frenos del quinto beatle

6 de julio de 2022
Escrito al oído

“Rock Bottom Riser”, de Smog: piedras que flotan

4 de julio de 2022
Cultura

Adiós, junio

30 de junio de 2022
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}