Arantxa Iranzo te acerca la actualidad musical, cultural y social en su boletín semanal, que difundimos cada lunes en nuestra newsletter.
¿No hablamos no hace mucho sobre el verdadero significado del querer y que su trascendencia podía medirse en una playlist dedicada? Bueno, a ver, no hay porqué ser tan tajante. Démosle una vuelta a esto del amor un poco más, ahora que tenemos la excusa: su insistente búsqueda, por ejemplo.
Se dice que rastrear el “para siempre” es actualmente una filosofía de vida poco vigente, pero de eso nada, sí lo está: es más, es aún peor, porque cuanto más se niega, más nos obsesiona. Las famosas red flags. Idealizar. Los co-autores de nuestros whatsapps. Las dating apps: teorizar hoy sobre qué es hoy el amor o cómo conseguir que te hiera su flecha es caldo de cultivo cultural que deriva en tener los pies atrapados en lodo.
Con la mitad de la sociedad encorsetada aleccionando sobre las buenas prácticas del romanticismo y la otra mitad asustada por infinitas reglas, todo es confusión con tanta acumulación de checklists y psicologías. Pero (creo) que es todo mucho más sencillo. Me gustaría pensar que sólo deberíamos comprometernos a morirnos de risa viendo Seinfeld un martes por la noche mientras cenamos una cuatro quesos con nuestra persona favorita.
Cógete de la mano de alguien en el Ponte Vecchio mientras el sol se pone sobre el Arno si eso te apetece, o simplemente, ve y cómete un pincho de tortilla con tus amigos de toda la vida, pues no hay amor más grande. San Valentín: pues ya ves. Un santo romano rebelde al que decapitaron. Nada nuevo bajo el Sol.
No creas, sin embargo, que toda esta perorata te librará de un buen surtido de recomendaciones, especialmente musicales, porque eso no ocurrirá. Ah, no. Te las sirvo afablemente, y confío en que cada día el amor que más te guste esté bien presente.
Y rima.
1. 🎶 Las canciones nominadas al Goya
El Goya a Mejor Canción Original es una categoría relativamente “tardía” en cuanto al origen de la ceremonia de los Goya como tal: No fue hasta 2001 que se incluyó este premio, que desde entonces no ha visto a ningún artista repetir galardón. Recorramos algunos de nuestros favoritos a través de la trayectoria del cine español. Cuando leas esto, se sabrá (obviamente) cuál ha ganado.
Empezando por “Me Llaman Calle” (Princesas, 2005) del queridísimo Manu Chao (¿dónde estará?) a una de las más sonadas, “No Te Puedo Encontrar” (Blancanieves, 2013), mi favorita, compuesta por su propio director, Pablo Berger, y Juan Gómez Chicuelo, e interpretada por la inolvidable Sílvia Pérez Cruz; en el film Cerca de tu casa (Eduard Cortés, 2017) la misma Sílvia repetía, pero esta vez como autora, de la preciosa canción “Ai, ai, ai”; también, de entre las cinco estatuillas a las que optaba La llamada (2018, los Javis), sólo se llevaron el premio a la mejor canción, con título homónimo, y fue Leiva —muy merecido— quien recogió el Goya.

¿Y qué canciones fueron nominadas para la gala de este año en València? Los géneros se expandían desde el flamenco mediterráneo a la kinkidelia, pasando por el rock de autor. Sí, nos hacía felices la nominación a los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba con Las Leyes de la Frontera (dirigida por Daniel Monzón), así como la jovencísima María José Llergo cantando “Te Espera el Mar” (Mediterráneo, Marcel Barrena); y también se disputaban el premio Antonio Orozco y Jordi Colell Pinillos con “Que me busquen por dentro” (El Cover, de Secun de la Rosa) y Xavier Capellas con “Burst Out” para el documental Álbum de Posguerra, de Àngel Leiro.
¿Cuál habrías premiado tú?
2. ✅ La historia es la misma de siempre, pero mejor
Si hay algo que no suele defraudar dentro del universo de los castizos Carolina Durante, son sus letras. Letras enormes escritas por su cantante, Diego Ibáñez, que juegan a no esconderse y enganchan desde el minuto uno por su honestidad, su sarcasmo, y que podría escuchar cualquier perfil, aun sin ser fan.
«La historia es la misma de siempre, o demasiados sentimientos o no los suficientes. Estoy a un paso de ser feliz, pero estoy rodeao’ de paredes».

Estos Cuatro chavales (así titulan su segundo disco, publicado por Sonido Muchacho/Universal) han publicado un redondo álbum de doce temas, sin más adornos. La música guitarrera, la diversión con ecos punk ochenteros y sonido 90’s (aunque las etiquetas no entren ya en la ecuación, ni mucho menos les importen) que han logrado incluir dentro del mainstream español, también se celebra, y más aún cuando les volvamos a escuchar en concierto: pues es ahí donde se han consagrado, sobre el escenario.
Sea éste o no finalmente un disco estrictamente hype este año, los Carolina ya llevaban tiempo en el pódium de los mejores directos, y lo siguen disfrutando sin mucha presión o grandes aspavientos. Después de un importante disco debut con título homónimo en 2019, su Cuatro chavales no les cambiará la vida radicalmente ni tampoco lo hará su dirección de sonido, pero aunque la historia sea la misma, es indudablemente mejor.
Les siguen -seguimos- considerando un grupo de culto para su generación. Aunque todos sus nuevos videoclips se lanzaron el mismo día, este, el más sencillo, es nuestro preferido. Si tu 14 de febrero está siendo algo gris y necesitas vestirlo de algo, que sea de “Yo Soy El Problema”.
Insisto: la letra. En bucle.
3. 🔉 Stop, hablemos de sexo
Un tema tabú, a sacar a la palestra en un día señalado: el sexo entre mayores. Sí, lo sé, ¿es incómodo? Pero realmente, ¿Por qué? ¿Qué nos hace sentirnos “avergonzados” ante la idea? Según un interesantísimo artículo original del New York Times, Las Alegrías (y los Retos) del Sexo Después de los 70, se parte de la base de que la desinformación sexual para la gente de esa generación siempre ha sido un hándicap, de la misma forma que la exploración y las expectativas han brillado siempre por su ausencia.
Explican que, evidentemente, el sexo puede disminuir en nuestras últimas décadas de vida (adiós testosterona y estrógeno) y que, aparte, uno de los problemas más determinante es si esas personas mayores tienen ya pareja o no (viudez, separación), ademas de la poca orientación sexual recibida en edades avanzadas. Recientes estudios, no obstante, demuestran que con la edad, cada vez son más las “parejas que se aferran conscientemente a su intimidad, considerada ya mucho más sagrada, y creando una sexualidad diferente”.
Hay más presencia durante el sexo, sobretodo, pese a la falta de agilidad, y más profundidad al estar más conectados. La paradoja más tierna en cuanto a este tema es que aun cuando los mundos de estas personas mayores van empequeñeciéndose (capacidades físicas limitadas, jubilación, los viajes son cada vez más desafiantes, o cada vez quedan menos amigos) se empieza a dedicar más tiempo a apreciar y saborear mejor las partes de nuestras vidas que son emocionalmente más significativas, como el sexo, y se aprende a reinventarlas incluyendo más vulnerabilidad en lugar de orientar los objetivos al “rendimiento”.

En resumen: “Sexo que valga la pena querer”, en palabras de Peggy Kleinplatz, investigadora sexual que ha formado parte de este artículo. Estemos o no en ese punto, no está de más ahondar en ello desde fuera y romper un par de estigmas. ¿Visteis ya la fantástica serie Grace & Frankie, con Lily Tomlin y Jane Fonda? El renacer. Una buena forma de visibilizar que hasta las mujeres de ochenta años invierten en vibradores ergonómicamente adaptados para personas de su edad, como ejemplo. ¡Apoyo!
4. 🔌 Y hablemos también de la conexión
Y una vez habiendo entrado en este intenso jardín, porqué no seguir en él, pero ahora desde el prisma de la amistad, y desde el poder de la conexión, a través de dos estrenos que la gente difícilmente se saca de los oídos últimamente: Drive My Car (del japonés Ryūsuke Hamaguchi, cineasta del momento), road movie favorita de los Oscars y adaptación de un texto del enigmático Haruki Murakami; y Conversaciones con amigos, la próxima serie adaptada de la novela debut de la dublinesa Sally Rooney (Normal People), considerada desde sus inicios en 2017 como una de las artífices del renacimiento de la ficción irlandesa.
En la compleja aunque minimalista Drive My Car, a través de la relación entre Kafuku, un reputado director teatral que intenta superar las infidelidades de su mujer, y su joven chófer, Misaki, se analiza la contradicción de la incomunicación, como uno de los temas principales en el desarrollo de esta historia: más allá del lenguaje, la conexión humana que se muestra en el film, además del profundo mundo de los secretos y las confidencias, nos regala una reflexión sobre la vida donde el arte y la empatía, al final, siempre son capaces de sustentarnos lo suficiente.
Conversaciones con amigos (Hulu), sin embargo, profundiza, dentro de la era del liberalismo progresista en Irlanda, en las complejidades del deseo y sus consecuencias a través de cuatro protagonistas: la universitaria Frances, su ex novia Bobbi (ahora su mejor amiga), una escritora, Melissa, y su marido, Nick. Un retrato, a veces doloroso, sobre cómo nos comunicamos en nuestras relaciones hoy día, sobre cómo el sexo, particularmente, puede verse como algo sujeto al más minucioso análisis – a veces incluso político- y en definitiva, una visión de la extraña y ajena entrada al mundo adulto. La introspección es incómoda, pero puede también ser tu mejor aliada estos días.

5. 💫 Palabras poderosas
El último corte lo dedico a “I Know You Know Me”: la nueva y deliciosa colaboración entre la cantautora Caroline Spence, desde Nashville, que se alía con la inmediata profundidad del carismático Matt Berninger, líder de la banda The National, a la que estamos más que acostumbrados.
Un estado de ánimo aislado del ruido, una narrativa donde el romanticismo hace buen acopio de su nombre: un término que aquí no se ensucia, sino más bien, se hace proteger entre versos cálidos y palabras poderosas, como es saber que alguien te conozca bien.
En palabras de Spence, autora de la canción (pronto incluida en su próximo disco), “I Know You Know Me” es una canción sobre la compleja belleza de que alguien realmente sepa quién eres, especialmente durante una época “en la que nos sentimos tan perdidos”.
No se me ocurre mejor forma de acabar el día que escuchándola. Que la disfrutes.

6. ⌛️ ¡Antes de que te vayas! Noticias flash
Llega el fin de las mascarillas en los patios.
Albert Rivera rinde poco en su bufete, pero pide indemnización.