¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realidades sonoras del 27 de diciembre

Arantxa Iranzo
28 de diciembre de 2021
Cultura
55
REDES
922
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Arantxa Iranzo te acerca la actualidad musical, cultural y sociopolítica de estos días, en su último boletín de este 2021

Ya está aquí, ya casi puede tocarse con la yema de los dedos, ya divisamos todo un año entero en el horizonte desde esta parte de la habitación, una luz dorada —por qué no, eh— colándose por una puerta entreabierta: es la entrada a los días sin estrenar, a las páginas en blanco, al momento en que pensamos en que nadie o nada nos puede fallar.

Que ahora, ya, después de tanta crisis de la civilización en distintos tomos, el deber del mundo es alfombrar un camino suave y recto, y que ya está bien de curvas sinuosas y sextas (¿séptimas?) olas pandémicas o mutaciones.

«Perdamos el miedo a caer, nos lo hemos ganado», diría ‘Buena suerte‘, la nueva canción de Borja Mompó. Hasta aquí hemos llegado. Vamos a decir adiós con lo que hizo de este año un lugar memorable (exceptuando, bueno, el final).

+Contenidos

Viva el día de la independencia individual

6 de julio de 2022

George Best, la carrera sin frenos del quinto beatle

6 de julio de 2022

“Rock Bottom Riser”, de Smog: piedras que flotan

4 de julio de 2022

Adiós, junio

30 de junio de 2022

1. 🙏 Los buenos deseos de Borja Mompó

El año empezó con el proyecto en solitario del cantautor valenciano Borja Mompó (Modelo de Respuesta Polar), con su primer EP: una colección de canciones acústicas que hablaban de caminos que conducen hacia al mar, del amor a la música y la vida que esta conlleva (el miedo y la felicidad siempre de la mano), de las revelaciones más anheladas, esas que llegan cuando no hay ruido o movimiento, solo quietud.

La veneración a las tardes en las que nunca pasa nada. La sencillez del tiempo al que ya no tememos tanto, el Mediterráneo, el volver a confiar en los viejos amigos, el querer, o las flores de un día.

Su poética le hace reconocerse, mirarse con extrañeza, pero con velada aceptación, con la certeza de saberse nombrar a sí mismo al otro lado de la superficie del agua por la que se asoma. Al tocarla, las ondas que nombra Borja Mompó se expanden con placidez, y así se despide de un bonito 2021 para su nueva andadura musical, con ‘Buena suerte‘, un nuevo single que bien parece ser una carta dedicada: una preciosa canción que podías echar en falta incluso antes de escucharla.

Hay discos en solitario que se entienden así, desde la tranquilidad, y que mecen, como la sensación al tumbarse al sol, cerca de la orilla, al entornar los ojos escuchando de fondo el día que pasa. Que no se te olvide escucharle antes de despedirte de todo lo que has vivido este año.

2. ✍️ Y Joan Didion se fue

Todos nos contamos historias a nosotros mismos para poder vivir, y en todas las suyas, las historias del legado de la escritora californiana Joan Didion, nos quedaremos para recordar todas esas vidas que bien resumen sus frases, siempre objeto de fascinación desde hace más de 60 años.

Didion, una de las ensayistas y cronistas estadounidenses más influyentes de su generación y de las venideras, murió el pasado jueves a los 87 años. La comunidad literaria, músicos, periodistas y seguidores de su obra la recordarán por su intachable escritura, siendo precursora de la revolución del Nuevo Periodismo, con una visión siempre escéptica, con carácter, aunque calmada, pero ante todo, gran observadora.

Con unos inicios en Nueva York como columnista en Vogue, siguió de cerca el movimiento hippie desde San Francisco, fue periodista de guerra y fue al volver a Sacramento, su ciudad natal, cuando Didion comenzó a publicar sus propias obras. Entre las más destacadas, ya en su madurez, está El año del pensamiento mágico, en la que Didion se enfrenta al duelo de la muerte de su marido y, poco después, a la temprana pérdida de Quintana, su hija.

Un trabajo magistral en el que mira al trauma de la muerte de frente, y cuya solidez, le valió reconocérsele como un icono imprescindible, pero a ella, sobre todo, le valió como la mejor arma para sobrevivir a la tristeza. Conócela a través del documental The Center Will Not Hold, en Netflix.

3. 📽 C’mon, c’mon, hacia adelante

Las historias, mejor si nos conmueven. Quizás porque ese fin, conmover, sea realmente el verdadero fondo del sentido de contarlas. Acunar por dentro, despertar siempre algo en nosotros: Mike Mills, director de piedras preciosas como Beginners (2010), adelanta su nuevo film, C’mon, c’mon, siempre adelante, con Joaquin Phoenix, ya de retorno curativo desde su oscarizado papel en el Joker.

Ya auguran que este nuevo personaje, que se mueve en un viaje esperanzador y en contraste, sin un ápice de excentricidad, huele a segundo Óscar. Sensibilidad en blanco y negro, delicadeza, naturalidad, y con la figura paterna como eje —siguiendo pinceladas autobiográficas del propio Mills—, Joaquin Phoenix recorre ciudades de Estados Unidos en un momento de su vida débil emocionalmente, pero por causas familiares, tendrá que ocuparse de su sobrino de nueve años, lleno de preguntas, lleno de curiosidad por la vida y nuestro breve paso por el mundo.

Phoenix renacerá entre conversaciones llenas de ternura y sinceridad, y se convertirá en un hombre desconocido por sí mismo. Una amistad familiar inesperada y forjada a paso lento, que definirá algunos de los momentos más significativos de sus vidas. Banda sonora de The National, again.

Aún sin fecha de estreno en España, pero te encantará su tráiler, envuelto en el Claro de Luna de Debussy. Lo que decía: conmovedor.

4. 🎼 Menciona a tu artista favorito de 2021

¿Qué disco fue insustituible para ti este año? ¿Cuál fue el trabajo más sonado? ¿Quién se enganchó a tus listas de Spotify, o qué genialidad no pudiste sacarte de la cabeza?

La crítica española y los oyentes han hablado: por supuesto, te llegó promo desde todos los confines de la Tierra del nombradísimo C. Tangana, que con El Madrileño (2021, Sony Music) supo convertir en mainstream géneros que quizá años atrás el público millennial habría calificado de «música rancia para nuestros padres».

También volvió Adele celebrando su treintena con otro álbum (30, Columbia Records) sin demasiadas luces aunque, en fin, siempre acogida sin chistar; Zahara nos impresionó con el estremecedor Puta (G.O.O.Z Records), un disco en carne viva, puro y necesariamente incómodo, donde relata en primera persona heridas profundas desde la infancia.

Y, para terminar —aunque falten muchos ejemplos más—, también hubo espacio para la vanguardia más tradicional, más galáctica, y más fascinante: hablamos del otro gran año del dúo catalán por excelencia, Maria Arnal i Marcel Bagès, que estrenaron su misterioso e hipnótico Clamor (2021, Fina Estampa), un álbum escrupulosamente hilvanado, coral, rotundo.

Si te lo perdiste, descubre en nuestro artículo porqué su deslumbrante producción nos dejó llenos de preguntas o, directamente, maravillados. Elegido, por prácticamente mayoría absoluta, el mejor disco de nuestro país en 2021.

5. 🫀 Y… últimas sensaciones

Esta ha sido mi última newsletter de este año. La primera palabra que me viene a la cabeza antes de seguir con lo que esté por venir es, simplemente, cuídate. Antes de que llegue al correo una nota, un disco, una novedad inaugurada, un párrafo que desconocías. Volver al punto de partida después de dos años, es agotador y todo parece un mal sueño, por lo tanto, por favor, cuidaos, y mucho.

Además de las listas de lo mejor de, el estrés ha sido, por desgracia, de lo más consumido estas Navidades: la sensación de descontrol y las sospechas de contagio en cada movimiento en falso han llenado nuestro día a día de extenuación disimulada. No quisiera ponerme ceniza pronunciando estas últimas palabras, que el ómicron tan poco merece, previniendo a nuestro sistema sanitario de un posible colapso.

Las restricciones, ambiguas y escasas, y los tests de antígenos, parecido a la búsqueda del santo grial… En definitiva, estrategias en bucle, sensación de fracaso. Ya está bien. He pensado que no nos despediremos del todo así, ni navegaremos en exorcismos. He pensado en que:

Hay un volcán que ha dejado de dar guerra en La Palma, tras 86 días.

He pensado que otro cuento de Navidad es posible, que se está aprobando una nueva ley de residuos en España (promoviendo los utensilios de plástico de un solo uso, la prohibición de microplásticos en cosmética o la obligación de ofrecer agua gratis no embotellada en los restaurantes)

O que el telescopio James Webb salió el día 25 hacia el espacio en búsqueda de las primeras luces del universo. Sí, has leído bien.

Y finalmente, he pensado en que quizás hayas decidido alejarte unos días de todo y todos a las montañas más cercanas, a respirar sin temer, y que deberías llevarte contigo A Day After Tomorrow, completando el disco navideño anual de Phoebe Bridgers, que no habla realmente de la Navidad.

He pensado que nos merecemos algo tan simple, asintomático y mágico como eso. Y aunque es una frase muy manida, nos veremos el año que viene. Dadlo por hecho. Os escribiré muy pronto cuando las luces se hayan apagado y todo el confeti haya caído. Hasta 2022, y de nuevo, buena suerte.

6. ⌛️ ¡Antes de que te vayas! Noticias flash

Quién nos dejó en 2021. 

Se estrena Encanto, la nueva favorita infantil.

Late Motiv también se despide. 

Las predicciones de Ayuso, por encima del PP. 

Carrie Bradshaw, o el dilema de las viudas repentinas. 

Las 100 mejores canciones de 2021, por Pitchfork. 

Relacionado

Artículos relacionados

Cultura

Viva el día de la independencia individual

6 de julio de 2022
Cultura

George Best, la carrera sin frenos del quinto beatle

6 de julio de 2022
Escrito al oído

“Rock Bottom Riser”, de Smog: piedras que flotan

4 de julio de 2022
Cultura

Adiós, junio

30 de junio de 2022
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}