
El escritor, guionista, dibujante y músico valenciano David Pascual, que acaba de publicar su quinta novela, “Gordo de Porcelana”, nos cuenta cuáles son sus cinco discos favoritos de siempre.
¿Qué discos te llevarías a una isla desierta? ¿Te llevarías diez? ¿Veinte? ¿Quizá solo cinco? Esta es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez. Y que puede llegar a rozar, en el caso de los melómanos de pro, una crueldad sin límites. ¿Cómo quedarse solo con cinco discos y no morir en el intento?
Sometemos a David Pascual a nuestro implacable cuestionario sobre discos, aprovechando que justo ahora está presentando la que es su quinta novela. Una Gordo de Porcelana (Temas de Hoy, 2021) que está destinada a marcar un punto de inflexión en su carrera, por cuanto supone su debut en Planeta, y puede acercar su irreverente, heterodoxa y descacharrante prosa a un público de muy amplio espectro, tras años pululando en editoriales independientes.
El escritor valenciano no abjura de su estilo punk, entre el surrealismo, la locura y los brotes de una violencia gore muy gráfica (por algo imparte talleres de escritura experimental), pero hace que su discurso sea un poco más accesible que en anteriores obras. Lo logra mientras se retrotrae en este libro a aquellos años noventa marcados por el sensacionalismo mediático, el crimen de Alcàsser, la corrupción sistémica y el delirante modelo turístico de Marina d’Or a través de la historia de Dolo, una mujer que carga con las taras de una familia profundamente desestructurada y disfuncional. Un libro sensacional, que engancha desde la primer página. Avisamos.
David, quien – por cierto – ha sido músico en formaciones como Jackson Milicia o los propios Mr. Perfumme, y que ahora prepara ya su nuevo proyecto, Texxaco, nos cuenta cuáles son esos cinco discos con los que se iría al fin del mundo. El resultado es de lo más diverso.
1 – Psychocandy (1985), de The Jesus and Mary Chain
“Uno de mis discos favoritos del mundo. Melodías preciosas, guitarras ruidosas. Un disco redondo y tremendamente bonito con un gusto amargo y triste. Delicioso. Me gustan mucho todos sus discos, pero este lo amo muy, muy fuerte”.
2 – Heliotropo (1973), de Vainica Doble
“He llegado bastante tarde a Vainica Doble, pero estoy obsesionado con este disco. Ni siquiera entiendo que pueda existir, es como un fallo en el espacio-tiempo. Algo tan único que no parece real. Es precioso y marciano y tierno, e inquietantemente intelectual”.
3 – Songs of Leonard Cohen (1967) , de Leonard Cohen
“Llevo toda la vida escuchando este disco. Desde el vinilo que tenían mis padres, hasta hoy. Soy una persona muy poco mitómana, pero Leonard Cohen es lo más parecido a un mito para mí. Casi toda mi vida adulta he querido cantar como él y escribir sus letras”.
4 – Nuevo Día (1975), de Lole y Manuel
“No soy un gran conocedor del flamenco, pero este disco tiene algo que siempre me ha fascinado. La mezcla flamenca y hippie, las letras, el sonido setentero. Disco favorito de domingos por la mañana sin resaca”.
5 – Animal con parachoques (2011), de Pablo und Destruktion
“Podría haber elegido cualquiera de sus discos, porque son todos maravillosos, pero me quedo con este por ser el primero. Pablo es un rara avis en España y es una de las personas con más talento que he visto sobre un escenario. Es salvaje y tierno y es único. En realidad es un animal sin parachoques”.