Para acompañar a la exposición Cultura Online, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha creado junto a Vitamin Studio y theBasement una instalación de light art y sesiones de DJ cada semana.

El CCCC parece no conocer sus límites. Si crear una exposición con 100 obras digitales no parecía reto suficiente, el Centre del Carme ha decidido dar un paso más y lanzar CCCC Cultura Online Music, una atrevida propuesta que fusiona música, arte y tecnología y que desde el pasado 11 de mayo – y hasta el próximo 8 de julio- ha acompañado a Cultura Online con una interesante propuesta cultural. Los dos últimos encuentros tendrán lugar el próximo 7 de julio con Recho y el 8 de julio con Special Guest Live.
Cultura Online
Cultura Online es una muestra en la que se recogen 100 obras digitales cuyo requisito principal es que sean accesibles desde plataformas digitales. De esta forma, a las obras se puede acceder bien en formato online en la web oficial o bien en formato presencial en la sala Ferreres-Goerlich del CCCC.
La propuesta expositiva es completamente digital, con lo que se logra que la sala Ferreres-Goerlich pase de estar totalmente vacía a mostrar todos los proyectos una vez se enciende. No hay cartelas, ni paneles, todo es digital y las piezas expuestas incluyen códigos QR para acceder al contenido completo desde los dispositivos móviles.

Abismo de sucesos
En este contexto es donde surge CCCC Cultura Online Music con el fin principal de acompañar a la muestra con nuevas aportaciones tanto musicales como visuales. El primer elemento a tener en cuenta es «Abismo de sucesos», una instalación de light art creada en exclusiva por Vitamin Studio que invita a reflexionar sobre la dualidad de la luz y la oscuridad, lo positivo y lo negativo, y el equilibrio cósmico gracias al balance entre las energías, creando un ecosistema digital autónomo basado en sistemas astrofísicos.

Sesiones de DJ semanales
Junto a la instalación y a modo de complemento, el equipo de theBasement se ha encargado de realizar una selección de artistas que se enfrentan al reto de crear la banda sonora de una exposición que está llamada a tratar cuestiones tan actuales como los mundos virtuales, la acción y la reivindicación social, la sostenibilidad, los viajes, la pobreza, el género, las nuevas narrativas y los procesos creativos.
Algunos de los DJs que han pasado -o van a pasar- por la instalación son Jorge Moreno, Recho, Pizzicato, Pépe Live, Roy Johson 1971, Blan.trss o Senthulà Live, entre muchos otros. Puedes consultar la programación aquí.

Hacer accesible la cultura contemporánea
Jose Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus y el Centre del Carme, asegura que se trata de «una gran exposición interactiva a la vez que accesible, acercando la cultura contemporánea a las personas más allá del espacio físico y desde cualquier ubicación». Pero también afirma que “la experiencia presencial adquiere un especial valor con el montaje que hemos diseñado para la sala Ferreres-Goerlich con la instalación de light art y las intervenciones de los DJs».
Por su parte, Nuria Blaya, co-comisaria de la exposición junto a Pérez Pont, explica que “esta exposición reúne cien propuestas artísticas de calidad, que ofrecen reflexiones oportunas y necesarias, formatos muy novedosos y, sobre todo, ángulos distintos desde los que mirar y posicionarse en el mundo”.

En este sentido, argumenta que los contenidos tiene tanta profundidad que decidieron agruparlos por temáticas en lugar de hacerlo por formatos: «La exposición y la plataforma en línea se vertebran en ocho grandes ejes conceptuales, elaborados a partir de un lento paseo por los espacios y las obras, que nos ha permitido conocer las tendencias más recientes de la cultura contemporánea, que es la que queremos ofrecer a los públicos y a quien se acerque a este encuentro entre lo real y lo virtual».