¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Puede la pandemia dar un giro de 180 grados al rock de estadio?

Carlos Pérez de Ziriza
3 de mayo de 2021
Cultura, Mússica, Rock, Tendencias
84
REDES
1.4k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp
¿Puede la pandemia dar un giro de 180 grados al rock de estadio?

La suspensión de las giras rock debido a la pandemia está obligando a algunas bandas masivas a replantearse sus nuevos discos sin los condicionamientos del directo, revelando versiones renovadas de sí mismos.

Cada vez tiene uno mayor certeza de que, para los grupos de rock masivos, esos que venden miles (o cientos de miles) de discos, cuentan sus reproducciones en streaming por millones y se las apañan para llenar pabellones deportivos, estadios y recintos de grandes festivales sin apenas despeinarse, eso de ir editando nuevos discos es poco más que una excusa para volver a salir de gira. Sobre todo, cuando hablamos de marcas creativas más que consolidadas, que ya dieron lo mejor de sí. Esas que, en muchos casos, ya han dicho todo lo que tenían que decir hace tiempo, y se limitan a vivir de su oficio, de la rentabilidad de una fórmula que repiten sin apenas modificarla. De rentas, vaya. Haciendo girar la rueda del beneficio con la ley del mínimo esfuerzo, que el público es, por lo general, conservador: quiere que le den un poco más de aquello que ya conoce. Sin experimentos. La pandemia ha cambiado todo esto.

Es más, todo esto es más visible que nunca en un momento como este. Con la música en vivo para multitudes absolutamente parada. Cuando no hay conciertos a los que orientar las nuevas canciones. Puede resultar paradójico que algo tan desastroso – para la humanidad y para la industria de la música – como es una pandemia, pueda acabar teniendo un efecto beneficioso para algunos músicos, al menos por lo que tiene de acicate para que asuman algunos riesgos que ni se planteaban. Un estímulo. Si no para la tan manida reinvención, sí para darle una pizca de heterodoxia, o de atrevimiento, a su oxidado discurso.

Es paradójico que algo tan desastroso – para la humanidad y para la industria de la música – como una pandemia, pueda acabar, por la ausencia de directos, estimulando el atrevimiento o la reinvención de grupos que se limitaban a vivir de rentas.

Servidor lleva ya unas cuantas entrevistas hechas en las últimas semanas con músicos internacionales que reconocen abiertamente ese efecto. A falta de giras, han tenido tiempo de sobra para darle unas cuantas vueltas a sus últimas remesas de canciones, para plantearse un tratamiento distinto, para no grabar con la obsesión de pensar en cómo sonarán en un recinto antes varios miles de personas y cómo estas las acogerán. Sin razones para pensar en estribillos diseñados para que la clac los coree hasta la extenuación.

+Contenidos

Viva el día de la independencia individual

6 de julio de 2022

George Best, la carrera sin frenos del quinto beatle

6 de julio de 2022

¡Llega la Revolución!

4 de julio de 2022

“Rock Bottom Riser”, de Smog: piedras que flotan

4 de julio de 2022

Me lo decía Jared Followill, bajista y miembro más joven del grupo de rock norteamericano Kings of Leon (en la foto). Su nuevo disco, When You See Yourself (Sony, 2021), se aleja conscientemente de los singles facilones, de los estribillos instantáneos. Prima un estado de ánimo común a sus once canciones, tras un concienzudo trabajo de producción regido por Markus Dravs, supervisor de algunos de los álbumes más celebrados de Coldplay o Arcade Fire, quien ya trabajó con los de Nashville en su anterior álbum, y trata de extraer lo mejor – según el benjamín de los Followill – de ellos en el estudio. Y todo lo que en los discos de aquellos (de Coldplay o Arcade Fire, queremos decir) era explosividad, aquí es contención.

Más meridiano aún es el caso de sus paisanos Weezer, quienes, en vista de que la sequía de directos se iba a prolongar sine die, decidieron sacar a la luz un precioso disco de pop soleado y algo barroco, sostenido sobre el piano y unos pimpantes arreglos de cuerda, que en principio iba a ser un divertimento coyuntural y ha acabado convertido en su mejor trabajo en muchos años.

Se llama OK Human (Crush/Atlantic, 2021), y me contaba hace unos días Brian Bell, su guitarrista, que el hecho de que su gira con Green Day y Fall Out Boy – el Hella Mega Tour – se fuera al garete, tuvo la culpa: al no haber conciertos de rock a la vista, no tenía mucho sentido primar la publicación de Van Weezer, ese disco-guiño al hair metal (ya saben, a los riffs de guitarra y cardados imposibles de Van Halen, Def Leppard o Bon Jovi) de los años ochenta, que han decidido aparcar hasta mayo. Tener tiempo de sobra les permitió darle unas cuantas vueltas a este OK Human, y reelaborar parte de las letras desde una perspectiva pandémica , reforzando su puesta en cuestión de la tecnología suplantando el contacto humano, y realzar sus arreglos sin incurrir en la pompa gratuita. El resultado ha sido óptimo.

Tampoco es menor el hecho de que muchos de estos músicos de predicamento masivo se estén viendo obligados a incurrir en formatos acústicos, aunque solo sea como una forma de adaptarse a las nuevas circunstancias, mediante conciertos de cercanía, muy reducidos, o para ser retransmitidos en streaming. Quizá también resida ahí la posibilidad de una nueva sensibilidad, un nuevo registro por explorar, una distinta versión de sí mismos que desvíe su trayecto a paraderos inexplorados, de una intimidad poco frecuentada.

Tendrá que pasar tiempo para que confirmemos si todo lo que ha conllevado la pandemia se convertirá en una tendencia con visos de perdurar, o será tan solo un breve paréntesis hasta que la normalidad del futuro inminente se vaya pareciendo cada vez más a la que conocíamos hasta hace un año.

Relacionado

Artículos relacionados

Cultura

Viva el día de la independencia individual

6 de julio de 2022
Cultura

George Best, la carrera sin frenos del quinto beatle

6 de julio de 2022
Mússica

¡Llega la Revolución!

4 de julio de 2022
Escrito al oído

“Rock Bottom Riser”, de Smog: piedras que flotan

4 de julio de 2022
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}