
El grupo liderado por Joan Pons estrena hoy mismo su estupendo octavo álbum, prologado por una canción que aparece en nuestra playlist con los mejor de septiembre.
Un no parar. Así es la carrera de El Petit de Cal Eril, uno de los proyectos más sugerentes y cautivadores del pop estatal. Joan Pons y los suyos van prácticamente a disco por año, y este 2021, tan pandémicamente resacoso, al que le cuesta terminar de sacudirse las legañas de un periodo especialmente aciago para la música en directo, no podía ser menos en cuanto a su cita con las musas del grupo catalán.
Así que si en los últimos años hemos tenido La força (2016), ∆ (2018) y Energia fosca (2019) como álbumes en los que ese concepto del pop, liviano, frágil y metafísico (esa es la definición que ellos mismos le dieron) ha brillado con toda su fuerza, hoy mismo tenemos ya en la calle y en las principales plataformas su octavo disco ya: “N.S.C.A.L.H.”, siglas que esconden la frase “No Sabràs Com Acabarà La Història”, que es también el título de su último corte.
Se trata de un disco que intenta atrapar al oyente ya desde su icónica portada: un óleo sobre lienzo que firma David de las Heras, artista que ha capturado el universo Eril y lo ha plasmado como puerta de entrada a un disco que, manteniendo las propiedades habituales de su música, se abre también a nuevos ritmos, nuevos detalles y tratamientos novedosos.
Al fin y al cabo, lo que siempre cabe pedirle a un buen músico. Que evolucione, que no se estanque, que se abra a otros libros de estilo. Que se exija a sí mismo. Que se ponga a prueba y encare desafíos nuevos. Incluso hay una canción en castellano y otra en italiano en este álbum.
“Ara o mai”, la canción cuyo clip hemos escogido como nuestro video del día, y que ya seleccionamos hace poco para nuestra playlist con lo mejor de septiembre, es uno de sus mejores exponentes. Una melodía de tintes psicodélicos, que muchos ya han comparado con los últimos Tame Impala, que se complementa a la perfección con las otras ocho canciones del disco, todas arañando la excelencia en un total de poco más de veinte minutos.
El quinteto que forman Joan Pons (voz y guitarra), Jordi Matas (guitarra, teclados y mezclas), Dani Comas (bajo), Ildefons Alonso (batería) y Artur Tort (teclados) grabó y produjo este disco en Casafont, un estudio de montaña en la comarca del Solsonès (Lleida), y lo presentará en directo durante estas próximas semanas en Arenys de Mar, Balaguer, Barcelona, Manresa, Girona, Berga o València.