
La banda madrileña publica un poderoso avance de su próximo disco, en abierta batalla contra la alienación moderna y con producción de Tom Furse.
Cantaban hace más de tres décadas The Godfathers aquello de “Birth, Work, School, Death”. Una máxima cruda, que no era precisamente la alegría de la huerta, reconozcámoslo, pero entroncaba con sus inicios como banda imbuida de cierta filosofía post punk.
Pues bien, lo nuevo de los madrileños The Parrots tiene un título que tampoco es precisamente un chute de prozac para meterse de buena mañana y encarar en día con energía: se llama “You Work All Day And Then You Die”, y eso sí, siempre que uno se abstraiga de su desalentador título, no cuesta mucho reconocer en ella un pedazo de single en toda regla, con ese ritmo motorik, esa rabia contenida y esa producción tan bien pulida. Tiene punch.
Lo último que habían hecho The Parrots fue “Maldito”, una una colaboración con el omnipresente C. Tangana, producida por Tom Furse (The Horrors), que alcanzó el millón de escuchas rápidamente. Este nuevo single formará parte de su segundo álbum, Dos, que saldrá a la venta el viernes 29 de octubre de 2021 a través del sello británico Heavenly Recordings, uno de los de más pedigrí en la escena indie de su país.
El videoclip ha sido dirigido por Joaquín Luna y producido por Supersonic y Oculto TV, y muestra cuatro historias paralelas en las que sus protagonistas luchan contra condiciones laborales abusivas, rompiendo su ansiedad y angustia y desprendiéndose de cualquier actitud complaciente. Nada que no nos suene, vaya. Uno de los signos de estos tiempos de precariedad y turbocapitalismo inmisericorde.
Así es como lo describe el propio grupo: “Queríamos escribir esta canción desde hace mucho tiempo. Los sonidos, la producción, el carácter épico… eran algo que habíamos querido expresar durante mucho tiempo y no podríamos haberlo hecho sin la ayuda de nuestro increíble productor, Tom Furse, y su letra tiene que ver con la idea de que el éxito tiene más que ver con los sentimientos personales y el cuidado de uno mismo que con la aceptación social. ¿Por qué la gente está tan preocupada por el comunismo y esas cosas cuando es el propio capitalismo el que intenta que todos seamos exactamente iguales, aburridos con los mismos sueños y motivaciones?”.
Producción más moderna de lo que nos tenían acostumbrados (no olvidemos que se curtieron en el enésimo revival del garage rock) e incluso grooves electrónicos para avanzar uno de los que pueden ser discos importantes de este otoño.