Se trata de un estilo musical que destaca por ser grabado con métodos caseros y que ha alcanzado su máximo exponente en YouTube acompañado de ilustraciones o gifs en bucle.

Quizás lo desconozcas, pero millones de usuarios en el mundo viven las 24 horas del día con la música «Lo-Fi» como banda sonora de sus vidas. Se trata de un fenómeno que comenzó en los 90, pero que ha alcanzado su máximo exponente en la actualidad acompañado de ilustraciones anime y gifs en bucle. Día tras día, no deja de sumar seguidores que buscan huir del estrés cotidiano… Pero, ¿qué es el «Lo-Fi»?
«Lo-Fi» viene de las palabras en inglés low fidelity, que significa baja calidad. Y es que la música de este género destaca por estar mal grabada para conseguir un efecto nostálgico. Aunque cuando empezó a usarse el término, para acuñar uno de los estilos en boga del pop y el rock alternativo de los 90, lo fuera más por estrechez presupuestaria que por una cuestión estética. Son listas de reproducción con cientos de canciones y con animaciones en bucle que suelen tener una duración infinita en YouTube y que se retransmiten en directo. De esta forma, los usuarios pueden sentirse acompañados de manera continuada con la reproducción de estos vídeos.
Esta tendencia ha conseguido auténticos fanáticos que ven detrás del «Lo-Fi» una oportunidad para huir del estrés del día a día y poder relajarse con música nostálgica mientras hacen otras cosas.
Este estilo musical evolucionó, ya en los 2000, a una mezcla entre el hip hop y el jazz, pero con un enfoque distinto, mucho menos comercial y con una calidad que, a pesar de ser casera, es aceptable. Los estudios de grabación caseros han supuesto una desaparición de las barreras de acceso a la música para artistas independientes provocando así un crecimiento de la cultura «Lo-Fi».
La ilustración anime como punto de encuentro
El fenómeno está profundamente ligado con el anime y, más concretamente, con la figura del productor japonés Nujabes (fallecido en 2010), que a principios de los 2000 creó un nuevo estilo suave, nostálgico y de sonido atmosférico. El «Lo-Fi» se popularizó en todo el mundo durante la primera década del siglo XXI a través de plataformas como YouTube o SoundCloud, y Nujabes fue reconocido como un icono, siendo considerado como el gran fundador del género, junto al rapero J Dilla, también fallecido (en su caso, en 2006), pero de capital importancia desde entonces para los músicos de este estilo, que tiene muchas cosas en común con el chillwave o el vaporwave, otras formas de hacer música domésticas y ya clásicas de la década de los 2010.
Uno de los iconos del «Lo-Fi» es Study Girl, un personaje animado creado por el ilustrador colombiano Juan Pablo Machado para el canal de YouTube Chilled Cow y su directo de YouTube titulado «Lofi hip hop mix. Beats to Relax/Study to». Está inspirado en la niña estudiando de Studio Ghibli y consiste en un gif en bucle en el que se muestra a una chica con auriculares que estudia en su escritorio junto a su gato y una ventana.
Mientras la niña de Juan Pablo Machado estudia va cambiando su atmósfera: llueve, sale el sol, se hace de día y de noche y su gato se va moviendo por la sala mientras se van sucediendo canciones al más puro estilo «Lo-Fi».

El «Lo-Fi» y sus límites legales
El crecimiento de este género ha provocado el auge de las emisoras de radio piratas en YouTube. Desde 2016, el número de canales que transmiten en directo todos los días se ha duplicado, y YouTube se ha visto en la obligación de investigar a algunos de ellos por infringir los derechos de autor. El caso más sonado fue el de Bas van Leeuwen, que se vio obligado a cancelar sus emisiones en directo por usar sin permiso una imagen de una película japonesa de anime. El aumento de estos casos ha provocado que los principales canales de «Lo-Fi» firmen sus propios acuerdos para crear su propia comunidad de difusión de contenidos.
Los directos de YouTube ofrecen la posibilidad de emitir en directo durante horas, y esto ha provocado el nacimiento de emisoras de radio que no pagan su licencia correspondiente y que solo emiten a través de YoTube. Un tema realmente polémico ya que puede suponer una competencia desleal a otras emisoras que sí cumplen con las condiciones legales.
La cuarentena, un impulso al género
Durante el confinamiento mundial que provocó la crisis sanitaria de la covid-19 en marzo de 2020, los principales canales de «Lo-Fi» batieron todos los récords en visualizaciones y en número de suscriptores. Un ejemplo de ello fue el crecimiento del canal ChilledCow que en el mes de abril de 2020 sumó 340.000 nuevos suscriptores.
Además, la cuarentena popularizó todavía más la creación de contenido musical por parte de los artistas debido a la imposibilidad de ir a los estudios para grabar las piezas. El desarrollo de todos estos métodos caseros para crear música ha provocado que en estos meses la cultura del «Lo-Fi» alcance su máximo exponente.
Los vídeos de «Lo-Fi» más populares
A continuación, destacamos algunos de los vídeos más famosos de este género musical, que están en YouTube acompañados de sus ilustraciones en bucle, y que ya forman parte de una cultura que busca relajarse y huir del estrés cotidiano.
Study Girl de ChilledCow. Como decíamos anteriormente, este gif en bucle de Juan Pablo Machado se ha convertido en un auténtico icono de la cultura «Lo-Fi». Fue publicado por ChilledCow y cuenta con miles de espectadores en directo durante las 24 horas del día. Es, sin duda, el vídeo de «Lo-Fi» más destacado.
Chillhop Music. El gif en bucle de Chillhop Music muestra a un mapache en una habitación desordenada mientras trabaja con su ordenador. También nació en cuarentena y es otro los vídeos de «Lo-Fi» más visitados de YouTube. Prueba de ello es que el canal alcanzó recientemente los 3 millones de seguidores. Es el canal de Bas van Leeuwen, cuyo éxito ha desembocado en un sello discográfico.
Will Smith en cuarentena. El canal del famoso actor americano Will Smith lanzó el 20 de marzo un «Lo-Fi» propio inspirado en el dibujo de Juan Pablo Machado. Junto al vídeo, el actor comentó: «¿Atascado en casa? Pon estos ritmos lofi en la mezcla y vibra #conmigo». En el vídeo se ve al propio Smith trabajando en un escritorio en formato de gif en bucle.
Mr_MoMo Music. Este «Lo-Fi» lleva en directo desde el 7 de octubre de 2020 y representa un puesto de comida rápida en una ciudad asiática. Fue lanzado por el canal Mr_MoMo Music y pretende conseguir una atmósfera relajada al más puro estilo «Lo-Fi».
STEEZYASFUCK. Está en directo desde el 9 de mayo de 2020 y ha sido creado por el canal STEEZYASFUCK. De fondo vemos una cafetería en un cruce de dos calles. El tiempo va cambiando en función de la época del año y el semáforo del cruce se pone en verde y en rojo de manera sucesiva.