Arantxa Iranzo te acerca cada semana la actualidad cultural en su boletín de los lunes, al que puedes suscribirte aquí, como al resto de nuestras newsletters.
Están siendo unos primeros días de primavera climatológicamente ideales. Así da gusto, hombre. No sé vosotros, pero yo me paso los días haciendo refresh en la app del tiempo para ver si por acto divino ese nefasto porcentaje del 100% en precipitaciones continuas que marca hasta el primero de abril pueda de repente mutar mágicamente en un mínimo rayo de sol hasta entonces. Pero nada.
Este año ha sido más “Aguas de marzo” (¿recordáis a Moustaki?) que nunca, pero claro, nos hacía falta. Pese a mi altar mental a la Aemet para pedir tregua, no olvidemos que el país estaba viviendo su segundo invierno más seco en sesenta años, y aunque no lo parezca, la sequía continúa en un estado muy crítico. Construyo, pues, un plan de Realidades Sonoras que gire alrededor del mal tiempo y que, al menos, aleje un poco el nubarrón mental.
1. 🚕 Volar la cabeza
La manida expresión de que “algo te vuele la cabeza” (¿no se le escapa a todo el mundo de la boca más que nunca?) tiene un sentido realmente integral en estos dos últimos descubrimientos, que son, literalmente, de lo más mind-blowing de la temporada: por un lado, vuelve Tyler the Creator, para muchos, el icono generacional definitivo más adictivo, pese a todo pronóstico.
El rapero y diseñador californiano, hasta hace poco persona non grata en los círculos británicos por sus polémicas letras (misóginas, homófobas, todo mal), reapareció recientemente para componer la banda sonora del último desfile de Louis Vuitton en París, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.
La reinvención es su método, y ahora, su nuevo videoclip, “Come On Let’s Go”, contando con la producción de su inseparable Pharrell Williams, deja también nuevos márgenes para la ambigüedad propia de su universo artístico, anticipando un próximo álbum recopilatorio lleno de “colaboraciones estrella”: I Know Nigo (Victor Victor, 25 de marzo).

Del siguiente estreno, preferimos que las imágenes lo sean todo y que te hablen por sí solas, pero te adelantamos que el trailer de Roar, el nuevo proyecto de serie de los creadores de Glow para Apple TV, te dejará casi sin respiración, y que estará disponible a partir del 15 de abril. Nicole Kidman, Alison Brie, Cynthia Erivo y Merritt Wever son las protagonistas de esta adaptación de libro de relatos de Cecelia Ahern: ocho capítulos donde la percepción de las fábulas feministas sobre la identidad y los roles de estas enigmáticas mujeres rebasará los límites de lo socialmente aceptado, calándote de humor negro e ingenio al que no estás acostumbrada/o. Drásticamente imperdible.
2. 💓 El pasado en el pasado

Mikey Saber. Un actor porno texano venido a menos. O bueno, el tradicional canallita embaucador sin blanca que retorna al hogar para empezar de nuevo, ocupar el sofá de su irritadísima y abandonada mujer y, por qué no, acabar encandilándose de una joven camarera llamada Strawberry. En fin: el típico perdedor encantador que pone buena cara a la vida y sus reveses, y con el que cualquiera podría simpatizar, pese a su vergonzoso pasado.
Hablamos de Red Rocket, la nueva y esperada comedia lo fi agridulce del ya esencial Sean Baker, y digo esencial, porque este director no ha dejado de crear extrañas maravillas desde el principio.

Con éxitos independientes a sus espaldas como Tangerine (2015) o The Florida Project (2017), todos ellos muestras de crudas historias humanas, pero narradas con un luminoso halo de cuento de hadasy con un telón de fondo paradójico, que siempre habla indirectamente de la cara mugrienta del sueño americano.
Red Rocket nos llega, de nuevo, sin un gran presupuesto detrás, como otro estudio en versión dramedia de las vidas marginales que luchan por buscarse una vida digna sin dejar de esforzarse en ver inusuales arcoíris a su paso. Todos los personajes de Sean Baker, sin excepción, habitan localizaciones muy especiales y sobresaturadas. Prometo que todo su pequeño universo te enamorará.
3. 👵 Historias felices para días negros

¿Te quedan motivos para ser una persona ligeramente positiva? Reconozco que el equilibrio es apto para pocos últimamente. Por eso, mientras esperamos el anhelado “Here Comes The Sun” entre las cortinas, quizá este surtido de historias felices puedan convertir hasta el día más negro en algo tolerable.
Te propongo redescubrir la atípica comedia de culto Harold y Maude (1971, Hal Ashby), que cuenta el improbable romance entre un apocalíptico jovenzuelo rico que sólo piensa en la muerte, y una estrambótica casi octogenaria, quien acabará por contagiarle su entusiasta amor por la vida (con BSO por Cat Stevens, reeditada recientemente); añado también la infalible obra maestra del absurdo, Una Noche En La Ópera (1936, Sam Wood) de los Hermanos Marx, de la que todos dicen conocer las míticas escenas de “la parte contratante” o la del abarrotado camarote, pero que no se han rendido del todo a su buen surtido de números musicales: porque los Marx, además de ser genios de la comedia (en esta historia cuentan con 175 gags), también eran talentosos multi-instrumentistas.

El mix perfecto de clásicos que te harán feliz acaba rescatando La Pequeña Tienda de los Horrores (1986, Frank Oz), aquel remake del exitoso musical del off-Broadway que también mezcla terror y comedia romántica en una descabellada historia donde el tierno Seymour (¡Rick Moranis!) trabaja como dependiente en una floristería junto a Audrey, de la que está secretamente enamorado, y un buen día, una insólita planta carnívora del espacio aterriza en su tienda tras un eclipse solar. Bautizada Audrey II, la tremebunda planta no sólo sabe comunicarse (Feed me, Seymour!) sino que también se alimenta de sangre humana. Deliciosa. Te hará cantar de alegría.
4. 🦋 Relevo primaveral
Mucho que desempaquetar. El relevo primaveral de esta temporada anuncia esperados estrenos, y aunque algunos verán la luz del todo en unos meses, ya podemos ir entreabriendo los ojos para que éstos tampoco se nos escapen.
Me intriga mucho la nueva colaboración de la cantaora onubense Rocío Márquez + BRONQUIO, productor de actos como Kiko Veneno o Vera Fauna, y una de las grandes revelaciones de la electrónica experimental: por fin podemos escuchar ya su primer adelanto, “Un Ala Rota (Garrotín)”, que formará parte de su álbum Tercer Vuelo (Universal, 27 de Mayo), entrelazando vanguardia y tradición costumbrista, y cuyo concepto poético ellos han definido como “un paraíso en el umbral”.

Destaco también el singular viaje artístico del británico Harry Styles, que continúa una carrera inesperada desmarcándose del típico modus-operandi de artista agita-adolescentes viral al que nos tenía acostumbrados con One Direction.
Harry Styles elige ser una de las nuevas caras (lavadas) del concepto de masculinidad, rompiendo estereotipos al vincular ropa femenina en casi todas sus apariciones (“no hay sociedad que pueda sobrevivir sin hombres fuertes”, fue una de sus sonadas críticas).
El nominado al Grammy, uno de los artistas que más récords de ventas ha batido en Reino Unido y uno de los actos principales del próximo Coachella 2022, anuncia su retorno con Harry’s House(Columbia Records, 20 de Mayo), su tercer disco, con título-guiño a su admirada Joni Mitchell. Siendo así, de entrada ya todo promete.
5. 🏆 Placeres culpables a los Óscars

La gala de los Óscar se celebró anoche en Los Ángeles, y mientras lees esto Hollywood aún sigue quitándose las lentejuelas. Ya hemos repasado por aquí con entusiasmo colegial las increíbles bandas sonoras nominadas al Óscar este año -para mí, deberían haber habido varias ganadoras múltiples, ha sido un grandísimo año para la música de cine- , pero no habíamos elegido aún ninguna favorita a Mejor Canción Original.
Quizá esto te sorprenda (o quizá coincidas tú también), pero entre nominaciones a canciones como “No Time to Die” (por Billie Eilish y Finneas), o “Be Alive” (por Dixson y Beyoncé), nuestra favorita también era “Dos Oruguitas” (interpretada por el colombiano Sebastián Yatra y escrita por Lin-Manuel Miranda), por la peli de animación Encanto, el último hit musical de Disney desde Frozen, la que se llevaba más papeletas a ganadora, también por la crítica.
Aunque la película dejara mucho que desear narrativamente (e incluso musicalmente, en algunas canciones poco trascendentales), esta preciosa canción convierte el día con más penumbra en un flashback de días soleados en campos silvestres -o tropicales- donde el optimismo se respira a grandes bocanadas. “Vienen milagros, vienen crisálidas, hay que partir y construir su propio futuro”… permítannos un pequeño placer culpable antes de despedirnos. Y feliz semana bajo las últimas lluvias.
6. ⌛️ ¡Antes de que te vayas! Noticias flash
Subvenciones a 20 céntimos el litro de gasoil: ¿el fin de los paros?
La Mala Rodríguez y Esperanza Aguirre, juntas en Encuentros inesperados.
¿Te suena el nuevo trastorno del duelo prolongado?
Ryan Gosling interpretará a Ken en la nueva película de Barbie.