Arantxa Iranzo te trae lo más interesante de la actualidad musical y cultural de los últimos días a través de la newsletter semanal que recibirás en tu e-mail si te suscribes aquí.
¡Junio! Llegaste. Medio año ya de subidas y bajadas, algunas fuertes, bastante, mucho: desgracias al otro lado del charco, o no tan lejos, guerras sinsentido y duelos. Tragedias angustiantes, ideología, armas y debates. Presidentas que frivolizan con la seguridad de sus iguales ante las agresiones sexuales y las responsabilizan de ellas, …¿para qué seguir?
Balances que nos hacen sentir desprotegidas/os, pero queda otra mitad del año abierta. Limpia, disponible, sin luz de ventana todavía que la ilumine porque es incierta. Pero ya casi es verano. La luz está más presente que nunca. Y quizá no se manche, y sirva como precedente. Como dirían todos esos oficinistas, CEOs y similares en sus e-mails hoy día derrochando originalidad: ¡Seguimos!

1. 🔊 Sinónimos de junio
Belle and Sebastian: siempre de los nuestros. Son la clásica banda indie pop que te hace rememorar un fresco verano inglés, tomando pintas con amigos en una soleada backyard con truenos distantes en la lejanía, tras las hierbas altas. Siempre traen algo bueno, ¿y suelen fallar?
¡No! Escuchar las primeras notas de trompeta en la intro de un tema suyo, así como esa familiar voz de Stuart Murdoch, de eterno post adolescente, sus inconfundibles coros (quizá más gospel) y sus órganos, ya te hacen saber que la reconfortante continuidad que ofrece la famosa banda escocesa en su 11º disco, A Bit of Previous (Matador Records, 2022), no decepciona ni un ápice. De hecho, es más que bienvenida.

2. 🎭 La huella de Ouka Leele
La llamaban “los ojos de la movida”, icono puro de los ochenta en Madrid, semilla de la vanguardia fotográfica. Punk, teatro experimental, influjo dadá y un mundo interior en el que Bárbara Allende Gil de Biedma (aka Ouka Leele), fusionaba fotografía, escenografía y pintura, referente del arte contemporáneo español, y premio Nacional de Fotografía en 2005 por “cuestionar los límites del lenguaje de la fotografía”.
Fallecida recientemente a los 64 años, Ouka Leele recreaba así los recuerdos de aquella época revolucionaria: “Éramos niños perdidos en el país de Nunca Jamás, los raros de nuestras familias, y nos entendíamos. No estábamos en el arte por ganar dinero. Lo importante era la libertad para hacer lo que queríamos”.

3. 👯♀️ Previa Primavera Sound
Deudas pendientes desde el 2020: Recuperar el Primavera Sound, ni más ni menos. Arranca una esperadísima edición en el Parc del Fórum de Barcelona –en hibernación durante dos años– de 11 días del festival urbano más legendario y más vendido de nuestro país.
Una programación en la que, entre el Weekend 1 y el 2, no deberías perderte esta jubilosa selección: del estelar Nick Cave & The Bad Seeds a Pavement; recuperando a Gorillaz y anhelando a Fontaines D.C., un poco de resistencia con IDLES, algo de serenidad emocional con Big Thief o Maria del Mar Bonet, y cómo no, a volvernos locos con el directo de Little Simz.

4.🌚 Moonage Daydream
“¿Quién es, qué tipo de ser; de dónde ha salido, es una criatura de poder desconocido? ¿Es así o es una pose? ¿Está loco o no? ¿Es hombre, mujer o robot? ¿Qué es esto?”. No es un galimatías, aunque podría serlo. Pudo serlo. Quizás, ambiguamente, lo fue todo mientras fue capaz.
¿Nunca habéis sentido envidia congénita mezclada con estupefacción ante las mil vidas y miradas que construyó David Bowie? Moonage Daydream (Brett Morgen, 2022), la nueva película de nuestro coleccionista de personajes favorito, no es un documental, ni es biográfica, ni se le santifica. No sabemos qué es. Pero sí sabemos que sólo Bowie puede experimentarse. Pronto en HBO Max.

5. ⚰️ «Lo entiendo y quiero continuar»
Clickarás esta opción en Youtube cuando te alerten de que este vídeo “puede ser inadecuado para algunos usuarios”. Hablamos del tráiler de Crimes of the Future (2022), una de las películas de ciencia ficción más sonadas de este año, bajo la dirección de David Cronenberg.
Protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kirsten Stewart, el nuevo film de body horror del famoso director de culto canadiense (A History of Violence, Promesas del Este), promete ya en prensa que la gente abandona la sala a los cinco minutos de verla empezar. Impactante, vísceras, turbiedad, filosofía, el tabú del dolor y la evolución del cuerpo humano. ¿Te atreves?