• Entrar
¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mon Laferte cierra con fuerza la XXXI edición de Pirineos Sur, que atrae a más de 33.000 espectadores

Redacción
31 de julio de 2024
Artistas, Festivales
60
REDES
994
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Mon Laferte, con un concierto arrollador, puso fin a la XXXI edición de Pirineos Sur el 28 de julio de 2024, dejando una huella imborrable en los más de 33.000 espectadores que acudieron al festival.

Durante casi un mes, el escenario flotante de Lanuza ha sido testigo de 31 conciertos que han incluido a artistas tan variados como Vetusta Morla, La Plazuela, Ricky Martin, Lila Downs, Israel Fernández, y Sílvia Pérez Cruz, entre otros. Esta edición, marcada por la diversidad de estilos y un firme compromiso con la sostenibilidad, ha superado todas las expectativas, según ha declarado Sergio Vinadé, director del festival.

El festival no solo brilló por su cartel, sino también por las mejoras en movilidad y sostenibilidad. Con un nuevo sistema de buses lanzadera que realizó cerca de 35.000 traslados, se logró reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia de los asistentes, quienes llegaron desde 41 países diferentes. Este enfoque sostenible es parte de la evolución del festival, que sigue adaptándose a las demandas contemporáneas sin perder su esencia.

El legado de Pirineos Sur: tres décadas de historia

Pirineos Sur, fundado hace 31 años por la Diputación de Huesca, es un festival que se ha consolidado como un punto de encuentro entre culturas y sonidos de todo el mundo. Desde sus primeras ediciones, se convirtió en una referencia nacional de la multiculturalidad, antes incluso de que términos como globalización se popularizaran en España. A lo largo de sus tres décadas de historia, el festival ha mantenido la filosofía que lo vio nacer, recorriendo musicalmente casi todos los continentes y dedicando ediciones monográficas a los creadores de diversas regiones y movimientos musicales.

Un entorno de ensueño

Uno de los mayores atractivos de Pirineos Sur es su impresionante ubicación en el corazón del Valle de Tena, en el Pirineo Aragonés. El escenario flota sobre las aguas serenas del pantano de Lanuza, con la imponente montaña de la Peña Foratata como telón de fondo, creando una experiencia visual y acústica única. El anfiteatro de Lanuza, con un aforo de 4.900 personas, ofrece un espacio dividido en tres zonas: gradas de piedra, un foso para bailar en primera fila, y una balconada superior con visión panorámica. Este entorno natural no solo enmarca los conciertos, sino que también ofrece a los asistentes la oportunidad de disfrutar de actividades como senderismo, piragua, paddle surf y una variada oferta gastronómica de alta calidad.

El cierre inolvidable de Mon Laferte

El broche de oro lo puso Mon Laferte, una de las artistas latinoamericanas más influyentes de los últimos años. En su segunda visita al festival, la cantante chilena-mexicana presentó su gira «Autopoiética», ofreciendo un espectáculo provocativo y circense que hizo vibrar al público. La noche comenzó con la actuación de Marilia Monzón, quien sorprendió con su voz y sonidos exóticos, seguida de DJ Pendejo, que cerró la velada con una sesión que dejó a todos con ganas de más.

Pirineos Sur 2024 no solo reafirma su lugar como uno de los festivales más longevos y queridos de España, sino que también sienta las bases para futuras ediciones que seguirán apostando por la diversidad, la sostenibilidad y la calidad musical en un entorno incomparable.

Artículos relacionados

Artistas

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

29 de octubre de 2025
Artistas

Thurston Moore, fundador de Sonic Youth: “Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo”

29 de julio de 2025
Artistas

Platz, el grupo que deberías estar escuchando: ansiedad, adolescencia y rock sin filtros

22 de julio de 2025
Festivales

Emerge Vibra Mahou abre su convocatoria para descubrir el nuevo talento musical

22 de julio de 2025
  • TIENDA
  • PLAYLIST
  • DISCOS
  • CULTURA
  • GEN Z
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Aviso Legal | Política de privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 mussica.info

  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar