Para celebrar el día del Orgullo LGTBIQ+, Amor Butano publica un nuevo single lleno de energía y con una letra conmovedora sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en la sociedad.

Con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+, Amor Butano lanza un single muy especial, una celebración a la altura. “Planeta Venus” es un poderoso himno lésbico que irradia empoderamiento y esperanza, en el que la música es una herramienta de transformación.
A través de su mensaje de aceptación y la referencia a figuras icónicas como Sonia y Selena, Javiera Mena o la difunta Sophie, la canción crea otra realidad para aquellos que se sienten discriminados debido a su orientación sexual. Es una oda a la diversidad y una llamada a la liberación. Como no podía ser menos, Diego, Raquel y Sara, a ritmo de eurodisco, lanzan un mensaje universal para iluminar la pista de baile.
La canción es un viaje emocional cuya letra narra la historia de una persona que se enfrenta a la discriminación debido a su condición sexual. Sin embargo, a lo largo de la canción se revela que esta persona encuentra consuelo y fuerza en figuras que la invitan a vivir en un planeta donde puede reconocerse y sentirse libre. Con su energía arrolladora y su letra conmovedora, “Planeta Venus” se convierte en un faro de esperanza para la comunidad LGTBIQ+ y un recordatorio de la importancia de la diversidad y la inclusión en la sociedad.
Sobre Amor Butano
La historia de Amor Butano es la de tres personas que adoran la música, y que se necesitaban para hacerla como ellos querían. Diego Ferrando, a pesar de su juventud, lleva años tocando guitarra y teclados con diversos grupos (JESSICA & THE FLETCHERS) pero a partir de 2018 se especializa en la producción.
Raquel Goterris tocaba el teclado de pequeña y cuando se muda a Valencia, al barrio de Benimaclet, sus inquietudes musicales se disparan. Sara Alegre toca instrumentos desde los tres años, y su experiencia abarca todo tipo de propuestas y herramientas sonoras. El mencionado barrio de Benimaclet, caracterizado por su espíritu alternativo y distintivo, crea el entorno perfecto para que su encuentro fructifique en un proyecto entre el post-punk y la new wave, con bases ochenteras y sintetizadores, con estribillos redondos y melodías inolvidables. Perfectos para bañar una noche de sueños.
Canciones como “Entropía” (que encabezaba su primer EP, precisamente llamado “Benimaclet”), “Esta Era” (en colaboración con Ciberchico y valverdina) o “Tifón Salinas” demuestran su clara vocación revienta-pistas, recordando el desparpajo inmediato de MECANO, o la contundencia bailable de THE WEEKND. Su primer Mini-LP para Elefant Records, “Ultravioleta” supone el salto al reconocimiento nacional porque sus canciones son capaces de unir el romanticismo de los sonidos bailables de los años ochenta, con la complejidad digital de los arreglos actuales del hyperpop. Infalibles.