El nuevo doble single ‘Monte perdido’ y ‘Celina’ transforma el folclore de montaña en paisajes sonoros contemporáneos
María Rodés e Idoipe han unido fuerzas en un nuevo proyecto musical que tiende puentes entre la tradición oral del Pirineo y la experimentación sonora. Hoy publican Monte perdido y Celina, un doble single ya disponible en plataformas digitales que toma como punto de partida dos leyendas populares del Pirineo aragonés y catalán, filtradas por una sensibilidad poética, electrónica y contemporánea.
El primer tema, Monte perdido, recrea la figura de una Encantaria, un ser mítico condenado a vagar por la naturaleza tras un hechizo. La canción mezcla bases electrónicas con ecos del folk más íntimo, tejiendo un ambiente onírico y brumoso que evoca el aislamiento de las altas montañas y la fuerza simbólica del paisaje. Rodés e Idoipe se sumergen aquí en una mitología silvestre, heredada de la tradición oral pirenaica.

La segunda canción, Celina, está basada en la trágica historia de una institutriz inglesa que murió ahogada en el río Gállego al intentar salvar a los niños a su cargo. La leyenda asegura que su espíritu aún ronda el albergue del valle y que en la noche de Todos los Santos se escucha su piano. La canción, con una atmósfera más fantasmal, mezcla pulsaciones techno-pop con texturas melancólicas que invocan ese eco entre lo real y lo espectral.
Ambos temas han sido compuestos, grabados y producidos por María Rodés, Idoipe y Joel Condal, en un proceso que ha durado varios meses. El proyecto fue encargado por la Diputación de Huesca y presentado en directo el pasado 5 de julio durante el Festival SoNna. Con este lanzamiento, el trabajo se cierra en lo discográfico, pero se abre como una nueva ruta para imaginar el folclore desde otros lenguajes.