Seleccionamos treinta de las canciones que más sonaban en las discotecas de la periferia valenciana de los ochenta y noventa.
La Ruta, ese circuito de discotecas valencianas que ha inspirado una de las mejores series de televisión que se han podido ver en España en los últimos tiempos, fue algo que pudieron vivir clubbers, festeros, bandarras y gente de toda clase, llegada desde diferentes puntos del país. Tal y como describe la serie, puede decirse que fue entre 1981 y 1993 cuando vivió sus años de máxima ebullición. Cuando sus locales hervían de jueves a domingo, casi sin descanso.
Porque casi todo lo que ocurrió allí desde principios de los noventa forma parte de las hemerotecas del sensacionalismo mediático: fue el irreparable declive a una electrónica de encefalograma plano para un público poco (o nada) exigente. El estigma del bakalaero de fin de semana. Pero hubo mucha historia antes.
Mucho antes de todo eso, aquel circuito se distinguía por programar música de importación que generalmente no sonaba en otros rincones de España. Más que el síntoma de homogeneización que fue luego, era un síntoma de diferencia. Y cada discoteca tenía sus propios códigos, sus propios sonidos, sus propios himnos. Competían, pero también se complementaban entre ellas. Tenían públicos diferenciados. Y bien se merece una playlist.
Más allá de los temas que suenan en la banda sonora de la serie, tanto los internacionales (Fad Gadget, Kraftwerk) como los que han creado ex profeso Pional, Álex de Lucas y Raúl Santos, aquí en Mússica hemos hecho nuestra selección de lo que sonaba en locales como Puzzle, Barraca, Chocolate, ACTV, Espiral, Spook o N.O.D. Treinta canciones en una playlist rutera de casi dos horas y media, con hits de A Split Second, Alien Sex Fiend, Megabeat, Front 242, New Order, Anne Clark, Nitzer Ebb y muchos más.