La legendaria banda de Liverpool, capitaneada por Ian McCulloch, pasará por València, Madrid y Barcelona.
Echo & The Bunnymen estarán este mes de septiembre en tres ciudades españolas: el día 24 estarán en la valenciana población de Mislata, pegada a la capital (en la Sala Repvblicca), el 26 en Madrid (La Riviera) y el 29 en Barcelona (Razzmatazz 1). Será una nueva visita de una de las más grandes bandas de su generación, sujeta últimamente a reconocimientos por atesorar uno de los fondos de catálogo más majestuosos surgidos en las Islas Británicas en los tiempos modernos. Lo corroboraron el año pasado con la reedición de su recopilación de grandes éxitos Songs To Learn & Sing y luego con su gira Celebrating 40 Years Of Magical Songs. Una celebración que continúa en 2023.
Afirma su promotora, con razón, que sin la bravuconería de su vocalista, Ian McCulloh, seguramente no habría existido luego la de Ian Brown (Stone Roses) o Liam Gallagher (Oasis). Echo & The Bunnymen han sembrado sus rasgos distintivos desde los años ochenta -melancólicos, sombríos, de cielo encapotado- en multitud de formaciones posteriores, desde Interpol hasta Oasis, pasando por Arcade Fire, The Killers, The Flaming Lips, Travis o Radiohead.
La trayectoria de Echo and the Bunnymen se inició en 1978 y dura hasta el presente, con un paréntesis entre 1988 y 1997, coincidiendo con la excedencia temporal de McCulloh, quien junto a Sergeant montó entonces el fugaz proyecto Electrafixion y publicó dos de los tres discos que tiene en solitario. Luego experimentaron una segunda vida más que digna, con trabajos tan sólidos como Evergreen (1997) o What Are You Going To Do With Your Life? (1999), que se prolonga hasta nuestros días. Echo and the Bunnymen tienen mecha para rato.