
La banda valenciana plasma una de las canciones más ambiciosas y emotivas de toda su carrera como adelanto del que será su segundo álbum en menos de un año.
La Habitación Roja no han perdido el tiempo, pese a que su actividad en directo se haya visto drásticamente reducida durante el último año y medio. Como la de todos, vaya. En su caso, tienen tantas canciones nuevas que les da como para hacer dos discos en menos de un año.
Si hace unos meses presentaban Años Luz (Intromúsica, 2021), en unas cuantas semanas más podrán escucharse las composiciones de su continuación, Años Luz II (Intromúsica, 2021). Podría haber sido un disco doble, pero prefirieron editarlo en dos entregas.
El primer adelanto de esa segunda remesa de canciones fue estrenado esta misma semana, y es posiblemente una de las canciones más ambiciosas que han escrito nunca Jorge Martí y los suyos. Se llama “El día internacional de los amantes” y alberga guiños más que elocuentes a Vicent Andrés Estelles, a la magnífica novela Noruega (Drassana, 2020) de Rafa Lahuerta, a enclaves de la ciudad de València como el Barri del Carme o la playa de la Malvarrosa, y también a la música de Gainsbourg, Serrat, Pulp, Pink Floyd, The Divine Comedy o Radiohead. Casi nada.
Un cúmulo de referencias que, en realidad, siempre han formado parte del universo expresivo de la banda valenciana a lo largo de sus 26 años de carrera. El videoclip, estrenado el pasado martes en un acto de presentación en la Marina de València, ilustra una canción con aspiraciones de clásico instantáneo, producida por Paco Loco y mezclada por Luis Martínez, y con los evocadores arreglos de cuerda del músico norteamericano Chris Carmichael y la guitarra española del navarro Joseba Irazoki.