
El octeto comandado por el músico de St. Louis redondea, con temas como este, un magnífico disco de soul sureño a la manera clásica, sobrio y a la vez perenne.
(Foto portada: Brantley Gutierrez)
No es precisamente un debutante, pero el nombre de Nathaniel Rateliff empieza a sonar con fuerza como una de las grandes revelaciones de 2021 en cuanto a soul con solera se refiere. No solo por esta “Survivor”, su última canción com videoclip hasta la fecha, sino por el contenido entero de The Future (2021), un álbum que llega con el aval de Stax Records, la legendaria enseña de Memphis, crisol del soul mejor sureño.
El disco bien puede marcar un antes y un después en la carrera de este músico de Missouri, de 43 años, porque suena a un decidido paso adelante, tanto en sonido como en unos textos que reflejan el signo de estos complicados (pero a la vez, apasionantes) tiempos que nos está tocando vivir. Ya desde el mismo título.
Él mismo lo define así: “En general, veo el álbum como una gran pregunta, porque cuando estaba escribiendo el disco estábamos en medio de una pandemia y nuestro futuro parecía bastante sombrío, y simplemente sigo intentando escribir desde un lugar de esperanza. Puede que mi propia neurosis y el hecho de ser Libra se interponga en mi camino, y eso hace que no pueda tomar una decisión. Hay una constante batalla de ida y vuelta en mí, y estoy seguro de que esto se queda reflejado en mis escritos”.
El empaque que transmiten sus once canciones se explica no solo por la calidad de su banda, la de sus ocho componentes, sino también por la de todos los músicos externos que se han visto implicados: la producción de Bradley Cook (Bon Iver, Kevin Morby, The War On Drugs) y RMB, el trío formado por el propio Rateliff, Patrick Meese (The Night Sweats) y James Barone (Beach House), la producción adicional del músico, ingeniero y productor Elijah Thompson (Father John Misty, Richard Swift), y los coros de Jenny Lewis, Jess Wolfe (Lucius) y Amelia Meath (Sylvan Esso).
“El octeto de soul vintage más caliente del país”, lo ha definido la revista Billboard. O “el colectivo de soul, rhythm and blues y rock más excitante en años”, ha dicho de ellos Los Angeles Times. Desde aquí no podemos más que asentir ante todo lo que la prensa internacional (y también la nuestra) está empezando a decir de ellos tras este disco. Y esperar con expectación que se animen a visitarnos.