La gran muestra fotográfica, que se celebra en varias ciudades del 1 de junio al 28 de agosto, programa más de 100 exposiciones, entre las que figuran Sebastião Salgado, Henri Cartier-Bresson o Francesc Catalá Roca.
PHotoESPAÑA celebra por todo lo alto sus primeros 25 años de vida con una programación que se extenderá, entre el 1 de junio y el 28 de agosto, por 43 sedes, 31 de ellas en suelo español y 12 fuera de nuestro país, con 120 exposiciones, galerías y encuentros, entre los que destacan con singular brillo uno dedicado a la fotografía documental, otro a la fotografía femenina y otro a los autores clásicos españoles.
Fue un 16 de junio de 1998 cuando se inauguraba en Madrid esta cita múltiple, que ha contribuido como ninguna otra a acercar la fotografía al gran público y a darle el rol que se merece de cara a las instituciones públicas. 25 años durante los que más de 4.000 fotógrafos han expuesto sus trabajos, en más de 1.800 exposiciones.
Comisariado por Bombas Gens y Per Amor a l’Art
Las cifras son, desde luego, mareantes. Pero mucho más relevante es el poso que PHotoESPAÑA ha sedimentado a lo largo de este cuarto de siglo. Un tiempo durante el cual ha echado raíces en ciudades como Alcalá de Henares, Cuenca, Santander, Valladolid y Zaragoza, que en 2022 repiten como sedes.
Son otros doce países los que se suman este año a la muestra, en una edición que programará 120 exposiciones de 442 fotógrafos y artistas visuales. Los comisarios invitados en esta edición son la portuguesa Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art , centro cultural de la ciudad de València, y el valenciano Vicent Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art.

Esplendor de la fotografía documental
Uno de los grandes focos de atracción de esta edición será la muestra Sculpting Reality, que en dos exposiciones colectivas y un encuentro una panorámica sobre lo mejor de la fotografía de estilo documental desde sus inicios, en los años treinta del siglo XX, hasta la actualidad: un auténtico paseo por la historia que nos llevará a disfrutar de la plasmación fotográfica de las modas, las costumbres, los movimientos sociales y tambien las convulsas sacudidas que hicieron del siglo XX (y lo que llevamos de este) un tiempo de profundos cambios y transformaciones.
Entre los autores cuyas fotografías documentales serán expuestas en la sala Picasso del Círculo de Bellas Artes de Madrid figuran Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Joel Meyerowitz, Susan Meiselas, Ricardo Rangel o David Goldblatt.
Reivindicación de la importancia de la mujer en la profesión
El papel de la mujer en el mundo de la fotografía gozará de una importante representación. Con exposiciones como Las cajas de Ámsterdam: Katia Horna y Margaret Michaels en la Guerra Civil, que reúne la obra inédita de las dos fotorreporteras anarquistas, que se consideró perdida durante décadas. Con una muestra monográfica dedicada a Tina Modotti. Y con otra dedicada a Germaine Krull, que documenta la huida de un nutrido grupo de artistas de la Francia de Vichy en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial.
PHotoESPAÑA también dedicará espacio a nombres clásicos de nuestra fotografía, como Francesc Català Roca, autor de la imagen que encabeza este artículo y gran fotógrafo de la posguerra, o con otra muestra dedicada a Carlos Pérez Siquier. Y no solo a clásicos: Alberto García-Álix, Javier Campano o Juan Baraja también verán su obra expuesta en diferentes espacios.
(Foto de portada: “Baños de la Barceloneta”, de 1952, de Francesc Català Roca)