¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realidades sonoras del 20 de diciembre

Arantxa Iranzo
24 de diciembre de 2021
Cultura
90
REDES
1.5k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Arantxa Iranzo te hace un resumen de la actualidad del momento, a punto ya de celebrar la Navidad

Encuentros cálidos en el solsticio de invierno, el día más corto del año, el sol que se calma y mengua. ¿Te invade la tranquilidad? Quizá no. Ya la cosa se pone caótica.

Los contagios son veloces como al principio, y en casi menos de una semana, bien parece que la mecha del virus ha vuelto a arder sin mucho ruido, y así, invasivamente, nos hemos dado de bruces con el bucle infinito de contacto, contacto de, contacto de contacto y así hasta el fin.

PCRs a las 8 de la mañana, aislamientos y terceras dosis, y todo vuelve a ser odiosamente familiar. What a time to be alive! ¿Estamos listos para lo que viene? Con lo bien que íbamos.

Como cantaba Jorge Drexler: armémonos, armémonos de valor hasta los dientes, de paciencia, de Glovos y por supuesto, já, tengo todo lo que necesitas en esta newsletter a nivel cultural, que tanta falta te hace. Si juntamos todo, aún puedes lograr tener unas fiestas medio decentes para que el ómicron no pese. ¡Empezamos!

1. ✅ ¿Quiénes o qué definieron el 2021?

Enumeremos un mix de todo lo esencial desde el principio, y dejemos un regusto más dulce para el final. ¿Recuerdas cómo comenzó el año? 2021 vino cargado de eventos significativos y termina con la duda de si es un auténtico disparate invitar a gente a tu mesa navideña y servirles pavo con la FFP2 puesta.

Pero antes, resumamos las noticias que nos llegaron y que más nos han impactado.

La locura del asalto al Capitolio de un grupo de boyscouts con cuernos, los madrileños viviendo el surrealismo níveo esquiando por la Gran Vía por la tremebunda borrasca Filomena, Pablo Iglesias se retiró de la política (y se cortó su famosa coleta), los nueve presos del procés fueron indultados por el Gobierno, la alarma de la homofobia se encendió tras la paliza grupal al coruñés Samuel Luiz Muñiz, Kabul fue tomada por los talibanes mientras el mundo contenía la respiración, y el volcán de la Palma por fin entra en receso tras casi tres meses de constante erupción.

Obviamente pasaron más cosas, y comienza de nuevo la reconstrucción, unido al agotamiento de tests de antígenos, sustituyendo a la fiebre de antaño por el papel higiénico. ¿Me dejo algo? También hubo y sigue habiendo música, por supuesto, que emerge y florece entre la nieve fría. ¡Sigue leyendo!

2. 🎼 La música que florece al final

Llegan a tiempo para formar parte de la overview musical anual y además, dejando buenos destellos en el firmamento, como el gancho de una buena temporada de serie a la siguiente. Hablamos del hook de estos jóvenes artistas emergentes del panorama catalán: de Nina Blóm, de Marta Knight, o de Pol Batlle.

De Nina Blóm, álter-ego de la italiana Lara Giardina (cantante en The Death of Robert), todavía sabemos muy poco, pero ha bastado una recientísima apuesta en solitario para quedarnos bien con su nombre. Su primer single, “Parlami Ancora”, inspirado en las corrientes italodisco o el dance pop de los 80 y producido por El Guancho, transpira frescura y coreografía: una canción que juega y se colorea a sí misma mientras se tambalea entre el amor tóxico y la confusión, enganchándote desde la familiaridad del primer verso (muy apta para Nochevieja).

Siguiéndole, continuamos descubriendo el universo de la también debutante Marta Knight, que prepara su segundo EP y presenta su anticipo con “Creations” (La Castanya/Pértiga Music): un primer sencillo que se adentra inspirando nocturnidad, con el fin de que se escuche cuando todo duerme, como un refugio en el que pensar adónde conduce tu vida.

Para terminar con las flores tardías, Pol Batlle, el nuevo proyecto artístico de la pareja de la maravillosa Rita Payés, con la que comparte este dueto titulado “La Manzana”: otra revelación de belleza underground, a tiempo para mostrarnos un intimista cruce de identidades musicales y, en definitiva, una de esas canciones delicadamente sublimes y genuinas que trascenderán entre la monotonía indie, y que necesitarás escuchar una y otra vez.

3. 🌻 É stata la mano di Dio, puramente Sorrentino

Y es pura y gran belleza, de nuevo, dal solito. Quiero decir, que Paolo Sorrentino lo ha vuelto a hacer. El oscarizado director italiano nos ha devuelto otro tesoro de las historias bien contadas, bien sentidas; del amor a las rarezas, pero sobretodo, nos ha servido una historia auténticamente terrona, llena de una sensibilidad arrolladora y envuelta en la naturalidad que le merece.

Un hogar de la agitada Nápoles, donde los contrabandistas y las esporádicas erupciones del Vesubio son parte del paisaje común. Una —cómo no— enorme y ruidosa, cómica, afectuosa e incluso violentamente cruda familia del sur. Un verano, una inocencia, y un terrible aprendizaje. Un retrato conmovedor de la juventud del mismo director, en los años ochenta, del despertar de las pasiones y de la inquebrantable unión de su clan, su insólita pasión por el fichaje de Maradona en la selección del Nápoles: un Dios, una pieza insustituible y determinante para su felicidad.

El fútbol como pegamento y como motivo de tantas cosas, entre ellas, de la salvación del protagonista, interpretado por Filippo Scotti. Una vista atrás autobiográfica de los inicios del director en el mundo del cine, a consecuencia de la temprana muerte de sus padres en un terrible accidente y su mirada al mundo, desde entonces, huyendo de la realidad que se le impone al quedarse huérfano. “¿¡Tienes una historia que contar!?” le chillan al joven Sorrentino, cuando anuncia su vocación.

Solo sabe que un mundo imaginario es mejor que la realidad que respira. Fue la mano de Dios revela la tragedia y las maravillas que a veces entrelaza el destino. Imposible perdérsela, incluso cuenta con Toni Servillo. Ya en Netflix.

4. 👯 Ha sido el año de Wet Leg

Vienen de la Isla de Wight, pero parecen dos hermanas amish gamberras de las praderas de Iowa. Sus looks campesinos punk de vestidos Vichy y sus videoclips son impecables, Iggy Pop las elige como una de sus bandas favoritas del año y además le ayudan a mantenerse joven: son las Wet Leg, el dúo formado por Rhian Teasdale y Hester Chambers, y nos preguntamos, ¿cómo no las descubrimos antes?

Alto ahí, el año aún no ha acabado, llegamos justo a tiempo: nos topamos con dos chicas en el rock que se cansaron de hacer cosas por separado y empezaron a pasárselo bien un verano, de festival en festival, inspirándose a la vez, tonteando con canciones poco serias llenas de ironía que escribían juntas por diversión mientras veían la tele en algún sleepover, y una de esas canciones tontas, la contagiosa ‘Chaise Longue’, ha acabado por atraer la atención de más de dos millones de curiosos en Youtube.

No quieren tomarse muy en serio, pero concédeles más de una escucha antes de que se conviertan en un hot ticket cuando lancen su primer disco por el que, por cierto, no parecen tener mucha prisa, aunque Domino Records ya las haya fichado.

Con influencias de The Ronettes, Jane Birkin o incluso Björk, yo diría que son como combustible para levantarse por la mañana. Simplemente, defínelas como una genialidad de última hora.

5. 🩺 La terapia ARI:0002h y la remisión del cáncer

Pocas cosas nos pondrían poner de tan buen humor ahora mismo. Desde el Hospital Clínic de Barcelona nos llega una excelente noticia: Hace un año y medio, Joan Gel, un paciente de 67 años de Mataró con cáncer de mieloma múltiple (un tipo de cáncer de sangre incurable localizado en la médula ósea cuya supervivencia a los 5 años no supera el 50%), había probado todos los tratamientos posibles para tratar su enfermedad durante más de 10 años.

Desde el Clínic, le ofrecieron estrenar la terapia ARI:0002h, un ensayo experimental (a base de una nueva generación de medicamentos denominados CAR-T) por el que finalmente su cáncer ha remitido. Oh, y no sólo eso: 18 de los 30 pacientes que también han participado en esta terapia han conseguido a su vez anunciar una remisión completa de la enfermedad, esto es, hacer desaparecer todos los signos del cáncer, por lo que su pronóstico se vislumbra “espectacular”, en palabras de Josep Maria Campistol, director del Hospital Clínic. Se merecen todo el mérito, y que 2022 sea sólo una continuación de este logro con el apoyo que merecen.

6. 🎵 Un solsticio… mucho menos solitario

Para despedirnos, mi última felicitación navideña viene con un disco que, por fin rescatado, lo escuchas y te llena de cosas que solo pueden hacerte bien. Hablo de A Very Lonely Solstice(ANTI, 2021), el concierto en vivo de Robin Pecknold, líder de la banda Fleet Foxes, que ofreció el año pasado en una iglesia de Brooklyn, Nueva York: un directo en la intimidad, sin público, en la entrada al invierno de 2020, y que entonces sólo retransmitió por streaming. Acompañado de un coro femenino, pero sobretodo, interpretando en solitario,

Robin regala un recorrido acústico muy especial de su extraordinario último disco, Shore (ANTI, 2020), además de aquellos temas favoritos de su repertorio, añadiendo versiones como la de ‘In The Morning’ (una de las mejores del disco, por cierto), original de Nina Simone.

Ecos atravesando las vidrieras de St. Ann & The Holy Trinity Church, y su voz templada, o en fin, todo lo profundo y silvestre que cuentan sus letras, es razón más que suficiente para que esta edición especial ocupe un lugar propio en tu banda sonora invernal, y espero, menos solitaria esta vez.

Feliz Navidad, o si no, feliz todo.

7. ⌛️ ¡Antes de que te vayas! Noticias flash

Borja Mompó estrena su single, ‘Buena Suerte’. 

Charlamos con Ferran Palau sobre Joia, su nuevo álbum. 

Se intensifican las medidas COVID. 

Amenaza de movimiento antidemocrático en EE.UU. 

Chile, más dividido que nunca ante las elecciones, que ha ganado Boric. 

Artículos relacionados

Woman wearing a hat with a fish on it. (Photo by Birmingham Post and Mail Archive/Mirrorpix via Getty Images)
Lo que me pasa por dentro

Nuestras arrugas, por Ana Gea

2 de abril de 2023
Lo que me pasa por dentro

Me gusta Julio Iglesias, por Ana Gea

23 de marzo de 2023
Libros

Los noventa, entre el mundo analógico y el digital

24 de marzo de 2023
Cultura

Por qué vuelve a estar de moda el drum’n’bass

20 de marzo de 2023
  • TIENDA
  • PLAYLIST
  • DISCOS
  • CULTURA
  • GEN Z
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 mussica.info

  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar