Al 2021 lo llaman el «año de la redención», por muchos motivos, y en un par de semanas se habrá esfumado.
Este año fue como una segunda oportunidad: prometía un respiro, ¿un perdón?; una ocasión para hacer mejor las cosas, para saber el valor de otras tantas, para cuidarse mejor, para protegerse, cuidar de otros —eso ahora, siempre— indagar lo efímero y no mirar más atrás.
En poco tiempo, se nos concederá otra nueva segunda oportunidad, a la de este año vivido —quedando mucho por asimilar—, ahora que se adentran los «tiempos de Ómicron», esa maldita nueva cepa de la que todavía no sabemos tanto. Algunos aeropuertos cierran. Algunas discotecas se siguen abarrotando de gente susurrándose al oído. Y yo me adelanto, como de costumbre, y te relato una actualidad de «segundas oportunidades», continuando con el starter pack del mes más celebrable del año.
1. ⭐️ Alizzz, con nombre propio
Aunque no le ponías cara, su nombre va ya sonándote (seguramente) cada vez más: detrás de él, se esconde uno de los productores y escritores de canciones de nuestro país más solicitados (y ocupados) ahora mismo. Alizzz (alter ego del catalán Cristian Quirante) también se ha subido al podium de los hitmakers del panorama musical urbano de estos últimos años —aunque unos pasos por detrás—, siendo uno de los artífices de los victoriosos trabajos de C. Tangana o Rosalía, la pareja ganadora, además de haber respaldado a ex-triunfitas como Amaia o Aitana, o más allá del charco, a Becky G, Juanes o Doja Cat.
Millones de escuchas, y su personaje público era, hasta hoy, casi un enigma. Con Tiene que haber algo más (Whoa Music/Warner, 2021) Alizzz se prepara para dar un paso al frente y se concede, al fin, escribir para sí mismo: una oportunidad propia en esa escena ya mainstream, para la que él ha resultado tan nutritivo, con un primer trabajo en solitario que, sobretodo, promete POP pegadizo en mayúsculas.

Eligiendo bien a sus colaboraciones, desde Rigoberta Bandini a J de Los Planetas o repitiendo con Amaia (la mejor canción del disco) o C. Tangana, el álbum del reputado productor es Disco de la Semana en ¡Mússica!. Híncale el diente desde aquí.
2. 📽 Spielberg nos devuelve West Side Story
¿Sabías que este clásico musical cambió de dueños para este 2021? Tras una vida plagada de éxitos rotundos y un ojo mágico para contar historias, Steven Spielberg se atreve finalmente con su primer musical (¿será una fase?), y no uno cualquiera: el director nos trae de vuelta la obra maestra del 61 de Leonard Bernstein con la archiconocida leyenda de amor entre María y Tony, de dos mundos diferentes en la Nueva York de las bandas callejeras y el rechazo a los inmigrantes.

Protagonizada por Ansel Elgort (Baby Driver, Bajo la misma estrella) y la debutante Rachel Zegler, y sí, aunque uno de los pros sea contar con Rita Moreno en el reparto (en el trailer canta la preciosa Somewhere), confesamos que va a ser difícil ver esta maravilla con otros ojos.
¿Tiene sentido hacer un remake sin actualizarlo u ofrecer algo más que caras nuevas? Se presenta como un regalo navideño, y se estrena este viernes. Punto a favor: Gustavo Dudamel ha dirigido la banda sonora con un equipo musical increíble. Pronto valoraremos si el regreso valió la pena.
3. 👵 La vida era mejor cerca de nuestra abuelas
Muchos hemos sentido que sin la presencia de nuestras abuelas, seguramente nos habría ido un poquito peor en la vida: más perdidos, agobiados, en definitiva, más incomprendidos. El «efecto abuela» se reconoce por los científicos como una de las razones por las que los humanos logran vivir más años que los años reproductivos.
Me gustaría pensar que en mayoría, nos tocaron matriarcas buenas, puesto que dicha hipótesis confirma que la proximidad a las mismas no sólo alarga nuestra vida, sino que también, por otro lado, la conexión emocional abuelas-nietos, tiene más peso que la de las abuelas y sus propios hijos, y es algo que da pensar también, a la inversa.

Desde los años sesenta, investigadores han mostrado estudios —entre ellos, el reciente, por la Emory University en Atlanta, Georgia— que muestran evidencia de cómo el bienestar y la vida educativa de los niños se ven mucho más fortalecidos gracias al contacto con abuelas comprometidas.
Según dichos estudios, cuando una abuela miraba la fotografía de un/a hijo/a, se activaban áreas de su cerebro conectadas con la empatía cognitiva, y cuando miraban la foto de un/a nieto/a, la resonancia magnética funcional escaneaba pura conexión emocional directa.
Visto así, las segundas oportunidades en la crianza de un niño derivan en una satisfacción mucho mayor, y la consecuente longevidad del niño en cuestión. Habrá que vivirlo para creerlo…
4. 🙅♀️ Ready or Not, aquí llega Mrs. Maisel
Hace casi dos años desde aquel final de temporada en el que nuestra comedianta favorita, la elegante, ingeniosa y la —siempre— maravillosa Mrs. Maisel se quedaba atónita mientras veía el avión de la mayor oportunidad de su vida despegar sin ella.

Cuando por fin llegaba a lo más alto, saliendo del circuito de stand up comedy de los ahumados antros neoyorkinos, dándose codazos con todos por su condición de ex ama de casa judía, refinada y hacendosa de los años cincuenta (pero, sobre todo, por ser mujer, y divorciada: he ahí el condicionante feminista de esta serie de agudísimo guion, dirigida por el matrimonio de los Palladino), y subiéndose a escenarios como el del Apollo, la suerte se rompe en mil pedazos ante sus veinte maletas repletas de outfits y sombreros de diseño, listos para el gran ascenso a los Elíseos ante su primer tour mundial.
Siempre bajo la atenta mirada de Susie, su leal y extravagante manager, Midge Maisel se dispone a seguir adelante y cambiar la narrativa de su carrera, y aún más: a transformar las reglas del negocio de la comedia, imponiéndose a aquellos que dominan el business y dispuesta a conquistar todos los grandes escenarios alejada del pudor, y sin tener que pasar el peaje de ni un antro más.
Brillantísima, con una banda sonora retro magnífica siempre presente, esperamos impacientes la siguiente temporada de la serie en febrero de 2022.
5. ⛓ Presos etarras: la búsqueda del acercamiento
«Aliviar todo sufrimiento y abrir nuevas opciones, ir sanando heridas y fortalecer la convivencia en la ciudadanía vasca»: así intervino en un reciente y sorprendente comunicado el colectivo de presos etarras, alegando un acercamiento con las víctimas del terrorismo.
Su intención de compromiso promueve el cese de los homenajes públicos a los ex reclusos etarras (llamados ongi etorri), tratando así de aliviar el pasado y el dolor de las víctimas y sus familias: anuncio que Denis Itxaso, delegado del gobierno en el País Vasco, calificó como «positivo» (al igual que la mayoría de partidos, aunque con muchas reservas) pero insistiendo en que dichos acercamientos debían convertirse en una realidad, tachando de «intolerables» los honores públicos a los etarras, hasta no hace mucho.

Muchas heridas se reabrían en cada recibimiento, y con este intento, se buscará una convivencia normalizada y un compromiso por la paz, pero con necesidad de muchos más gestos contra la injusticia del terrorismo, y la indignación que perdura a causa de la veneración de la violencia como un acto de ejemplo social.
7. ⌛️ ¡Antes de que te vayas! Noticias flash
2021 Wrapped: Un día vendiendo vinilos da más que 12 años de streaming en Spotify.
Estas son las canciones nominadas al Goya.
20 años desde la muerte de George Harrison, el Beatle más humilde y espiritual.