¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disco de la semana: “Cemento”, de Espanto

Carlos Pérez de Ziriza
4 de mayo de 2021
Disco de la semana, Discos
66
REDES
1.1k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp
Imagen promocional del dúo Espanto.
Teresa y Luis: del pop rural al urbano, impermeables al mal gusto.

El azconiano dúo de Logroño Espanto vuelve con un retrato irónico de la vida en nuestras pequeñas – y no tan pequeñas – ciudades con “Cemento” a ritmo de pop electrónico, folk, psicodelia, bossa y canción melódica.

La vida es absurda. Partamos de esa base. El tiempo que tardemos en darnos cuenta, ya es cosa de cada cual. Pero cuantas más experiencias va acumulando uno, más claro tiene que no hay un guionista sensato – ni nada que remotamente se le parezca – ideando un argumento medianamente lógico bajo las tramoyas del escenario de nuestras vidas. No es ningún drama. Cuanto antes se asuma, más divertido será todo. Nos queda la risa. Y si podemos adornarla con algo de belleza, mejor.

Luis F. Bayo y Teresa Jimno lo saben. Lo tienen claro, vaya. Sus discos se encargan de recordárnoslo. No se prodigan demasiado, llevan solo cinco álbumes (con este) en trece años. Como las buenas añadas. Pero sus canciones son algo así como el equivalente pop de ese universo cinematográfico berlanguiano en el que su paisano Rafael Azcona jugó un papel tan importante durante décadas: la disección de nuestra realidad desde sus aspectos más aparentemente nimios, desde un costumbrismo que resalta el sinsentido de nuestra cotidianidad.

Sus canciones diseccionan con humor nuestra realidad desde un costumbrismo que resalta el sinsentido de nuestra cotidianidad.

Si Fruta y verdura (Austrohúngaro, 2016) fue su disco rural, este Cemento (Austrohúngaro, 2021) es su disco urbano. Pero no el de una ciudad cualquiera: el de las pequeñas capitales de nuestro país; el de sus miserias, sus glorias y sus envidias locales; el que retrata esa funcionarial rutina diaria que se revuelve como puede, entre la ternura, la obstinación y un entrañable provicianismo, contra los estragos de la globalización y el imperio de la apariencia que dictan las redes sociales.

+Contenidos

Cuando Tom Waits se instaló en la cloaca

3 de junio de 2022

La seductora brisa mediterránea de Maria Jaume

26 de mayo de 2022

Por qué Kendrick Lamar sigue marcando la diferencia

17 de mayo de 2022

25 años de la eclosión de Elliott Smith

11 de mayo de 2022

Los relatos de Espanto, lo que cuentan sus canciones y (sobre todo) cómo lo cuentan, rebosan clase, imaginación, elegancia y un finísimo sentido del humor.

Se inscriben sin complejos en la saga que forman Vainica Doble, Astrud, Parade, Single o Hidrogenesse. Por algo graban con Genís Segarra (en Logroño y Barcelona, con Raúl Frayle a la batería) y también publican en su sello, Austrohúngaro. Ya sabéis, quel era el adjetivo favorito del maestro Berlanga.

Portada de "Cemento", el nuevo disco de Espanto.
Portada del disco de Espanto, compuesta por ilustraciones de edificios emblemáticos de su ciudad, Logroño.

Espanto destilan Ironía y guasa. Un humor un poquito cabrón, para qué engañarnos. Pero también una serena empatía con aquello que retratan. Y lo hacen a ritmo de pop electrónico minimalista, prácticamente doméstico, folk onírico, psicodelia ligera, bossa nova, tarantela italiana o canción melódica de toda la vida.

Es complicado que alguien se aburra a lo largo de estas once canciones que se despliegan en 41 minutos. Su sello lo describe como un disco “divertido, triste y misterioso sobre la vida en la ciudad”. A veces es extrañamente bonito, añadiría yo.

Y con algunas canciones preciosas, como “La tarta”, “Teníamos”, “La estatua” o “Piel contra el cemento”. Y otras tan rotundamente pegadizas como “Foto con las autoridades”, que ya incluimos en nuestra playlist con las mejores canciones del mes de abril.

Espanto son, en resumen, uno de nuestros mejores patrimonios musicales. Un divertimento inteligente, pero también un buen antídoto contra este clima de verdades absolutas, convicciones cerriles y ruido mediático que, en esencia, aparenta hablar de lo importante cuando solo nos habla de lo superfluo. Exactamente al revés que ellos. Lo demuestran con todos sus singles y “Cemento” no iba a ser una excepción.

Relacionado

Artículos relacionados

Selección Premium

Cuando Tom Waits se instaló en la cloaca

3 de junio de 2022
Disco de la semana

La seductora brisa mediterránea de Maria Jaume

26 de mayo de 2022
Disco de la semana

Por qué Kendrick Lamar sigue marcando la diferencia

17 de mayo de 2022
Selección Premium

25 años de la eclosión de Elliott Smith

11 de mayo de 2022
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}