La promesa del indie español ha estrenado adelanto del disco que verá la luz el próximo otoño y prevén un verano repleto de festivales.
En este nuevo single adelanto del disco que saldrá el próximo otoño, Niña Polaca abraza de nuevo sus raíces más guitarreras mezcladas con gusto junto a una amalgama de referencias pop que hacen de “Alfredo el canallita” un tema para cantar, bailar y volverse loco en la infinidad de conciertos y festivales que les esperan este verano.
Un himno lleno de referencias a una lucha interna donde Niña Polaca hablan de un constante acercamiento hacía la luz pero perecen una y otra vez por la reaparición de Alfredo dentro de ellos mismos.
“Alfredo el canallita” es esa parte que odiamos de nosotros y que nos hace ser peores, “Alfredo el canallita” eres tú a las 9 de la mañana en un after luchando por no vomitar, “Alfredo el canallita” es todo lo que nos gustaría cambiar pero nos cuesta un poco de más, “Alfredo el canallita” somos todos, y a la vez nadie.
Tras el éxito de su álbum de debut Asumiré la muerte de Mufasa (Subterfuge Recrods, 2021), precedido de ese himno que fue “Madrid sin ti” incluido en el recopilatorio De la línea 10 a Sol (2020), Niña Polaca están produciendo su nuevo disco con Guille Mostaza del que ya se conocen los singles “Lo que yo te he querido (pretérito perfecto)”, “Mucho tiempo contigo” y “Alfredo el canallita”.
“Alfredo el canallita” es todo lo que nos gustaría cambiar pero nos cuesta un poco de más, “Alfredo el canallita” somos todos, y a la vez nadie
Más sobre Niña Polaca
Niña Polaca es una banda madrileña–alicantina formada en 2018 por el cantante y compositor Álvaro Surma y el bajista y también compositor Alberto Rojo tras conocerse siendo vecinos del mismo edificio situado en la calle de La Palma, en pleno corazón del barrio de Malasaña . Juntando los conocimientos musicales y de grabación de Beto, con la fuerza vocal y el inconfundible estilo de Surma, dan vida al proyecto tras incorporar a Kobe, otro compositor y, a la postre, batería al grupo.
Después de un viaje grupal por carretera a Polonia, se deciden llamar Niña Polaca, nombre junto al que llegan los primeros conciertos en septiembre de ese mismo año y la incorporación de la cuarta integrante del grupo: Sandra (cantante y guitarra de Ginebras), que llega para afianzar su sonido y dar fuerza a un proyecto completo. Con canciones pop que picotean del garaje y que son como pasear por el Madrid de los 80, se define una banda de indie rock en castellano que ensaya en un pequeño sótano secreto en el corazón de La Latina y que comenzó su andadura por el mítico circuito de pequeñas salas de Madrid, escuchando a su público cada vez más cantar sus canciones a pleno pulmón.
Con canciones pop que son como pasear por el Madrid de los 80, se define una banda de indie rock en castellano que que comenzó su andadura por el mítico circuito de pequeñas salas de Madrid
Autores del himno “Madrid sin ti”, que fue una de las canciones más sonadas del underground durante los primeros meses de 2020, y de canciones memorables recogidas en De la línea 10 al Sol. Con Asumiré la muerte de Mufasa nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de “La muerte de Mufasa”, el punk de “PDR SNCHZ” y el flirteo con el tonti pop de “Tu belleza se merece una canción”.
Musicalmente, Asumiré la muerte de Mufasa presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.

Gira de Niña Polaca
Este verano el grupo recorrerá toda la geografía española de festival en festival. Estas son las fechas de los conciertos en directo de Niña Polaca:
28 abril – Sala ClanDestino – Albacete
29 abril – Warm Up – Murcia
12 mayo – Festival Ingrávido – Salamanca
20 mayo – Interestelar – Sevilla
9 junio – Palencia Sonora – Palencia
10 junio – Festival de Les Arts – Valencia
16 de Junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela
22 de Junio – Tomavistas Fest – Madrid
30 junio – Polifonik Sound – Barbastro (Huesca)
1 julio – Oasis Sound – Ciudad Real
14 de Julio – Sil Fest – O Barco de Valdeorras
15 julio – Festival Sónica (Estadio Riomar) – Castrourdiales
21 julio – No Sin Música – Cádiz
11 agosto – Music in the Garden – San Juan de Alicante
25 de Agosto – Festival de la Luz – Boimorto (A Coruña)
1 septiembre – Ebrovisión – Miranda de Ebro
4 noviembre – Al Port – Castellón