Arantxa Iranzo te acerca la actualidad del momento, condicionada ahora mismo -como no podía ser de otro modo- por la inminencia de las Navidades.
Giddy-up, giddy-up, let’s go! Bien, de acuerdo: Nos rendimos. Nos han convencido, nos hemos terminado contagiando. No hay manera de no hacerlo, de no querer formar parte de todo ello. Empezamos reticentes, insistiendo en el rechazo a las compras compulsivas y a las tediosas búsquedas, recelosos de tanto brillo y lazos. Pantomimas. Nos acordamos de Ebenezer Scrooge, el personaje literario más tacaño de todas las historias navideñas.
Pero… claro. Después vuelven las películas antiguas que recordábamos en brazos de nuestras madres, o el olor de los platos de nuestras abuelas inundando la casa desde la cocina, y los paseos por la ciudad con nuestro padre para verlo todo iluminado. Y empieza a sonar toda esa música. Cantamos por dentro, quizá un poco. Y sin tomar ninguna decisión, simplemente nos damos cuenta de que no nos es posible perder toda esa inocencia infantil.
¿La recordabas? Esa inocencia que no tenía tanta prisa. Traigo ideas para que os acompañen y que reconforten como el sol del invierno en la cara.
1. 🎄 Elige tu banda sonora navideña
Está bien, hablemos pues, de la ilusión. Hay artistas que cada año se proponen envolvernos en los clásicos de siempre y darles mil vueltas y hacernos creer que nunca los habíamos escuchado antes. No hablamos del plomo de Michael Bublé en alguna portada atestada de bolas doradas colgando de un abeto canadiense o de Mariah Carey apretujada en algún asfixiante traje de vinilo rojo a lo Mother Noel. Tampoco nos referimos a los polvorientos villancicos de la cassette de gasolinera de tus abuelos.

Hablamos de los reyes del jazz y del retro que nunca abandonan el ambiente festivo de la casa mientras discutes un poco sobre el COVID con tu cuñado o te peleas con tus hermanos a la vieja usanza porque así lo manda la tradición.
Y entonces, entre tus extravagantes familiares, aparecen las maravillosas voces del buen crooner Jamie Cullum (siempre creativo) con The Pianoman at Christmas (The Complete Edition, Island Records); de la inolvidable y bluesy Norah Jones con su I Dream of Christmas (Capitol Records); o incluso del dúo She & Him (Zooey Deschanel y M. Ward) con Holiday, celebrando el décimo aniversario de su primer y maravilloso álbum navideño, A Very She & Him Christmas (Merge Records)
Como las viejas joyas de Frank Sinatra o Bing Crosby ya te las conoces de memoria y a la perfección, permítete revisitar los éxitos más queridos de esta estación, en tres estilos muy afines pero con su sello propio, con ese aire vintage inconfundible: moviéndose entre las orquestas de viento y percusión grabadas en Abbey Road, los coros blues gospel, el soft rock americano y por supuesto, esa pequeña dosis de magia adicional que dan las buenas versiones. No sabríamos por cuál decantarnos, pero que no te falten ideas.
2. 📽 Back to Life: la serie que te perdiste
Ha sido otro año consecutivo de grandes y majestuosas series. No hemos dado abasto. No hay noche que no nos sentemos a cenar sin un nuevo capítulo esperándonos. Repasemos. Están las series VIP: Mare of Easttown, el disfuncional clan de Succession, la divertidísima Supongamos que Nueva York es una ciudad; sí, y por supuesto que El Juego del Calamar… también hablamos por aquí de La Asistenta o de Sólo Asesinatos en El Edificio.
Y después, nos topamos con series que nos hacen frenar un poco, y que se esconden bajo toda esa maleza, inexplicablemente, sin mucho bombo. Os quiero recomendar, y mucho, la brillante Back To Life: una miniserie tragicómica en la que británica Daisy Haggard (la apodan la nueva Fleabag) escribe e interpreta esta historia de redención y segundas oportunidades. Miri, ella misma, es una ex convicta de treinta y largos que regresa a su costero y aburrido pueblo natal tras 18 años en una celda.
¿Cómo empatizar? Miri sólo quiere volver a empezar, sin hacer mucho ruido. De vuelta a casa de sus padres, de vuelta a donde su vida se interrumpió en plena adolescencia. Aún no sabe a qué sabe el sushi, ni sabe usar un móvil. Todos la rechazan por su crimen. Y ella paga cada segundo de su vida lo que ocurrió. Pero a diferencia de Fleabag, su historia va más allá de buscar su lugar en la sociedad y de enseñarnos lo desequilibrada que está, porque Miri tiene muchos otros mensajes. De las series más vistas ya en Filmin este año. No mentiría si dijera que este es el mejor momento para verla… Y especial mención, también, a su bonita e inesperada banda sonora.
3. 🎷 María Yfeu, más espíritu jazz, pero de aquí
Dejamos el oropel rojo y verde por un momento, y nos detenemos en la emergencia musical que comienza a estar cada vez más presente en nuestros festivales y que es cada vez más respetada dentro del circuito independiente nacional. Llegó hace muy poco, pero la cantautora sevillana María Yfeu, de sólo 22 años, parece que lleve ya una vida de veterana entonando soul jazz con una voz madura y excepcional, y un allure que es imposible que te deje indiferente.
Codeándose ya de selectas compañías como las de Kiko Veneno o Xoel López en sus conciertos, María es una de las voces revelación del último año, y ya anuncia que le importan bastante poco todas esas etiquetas que quieran ponerle: ella se siente tranquila cantando el género que le apetezca, tal y como ella lo sienta. Prefiere no limitarse.

Quizás veas en ella una versión más cercana de figuras tan interesantes como Lianne La Havas, o tal vez su voz te lleve a las tardes soleadas de Bahía, bajo la acurrucadora influencia de Caetano Veloso, o simplemente, encuentres en ella un pequeño remanso de calidez al escucharla interpretar y musicar un poema de Machado. Cualquiera sabe.
Aún no le ha dado tiempo a crear demasiados álbumes, pero sus directos son una delicia. Y este año presentó su sencillo ‘Someday‘ (Metales Preciosos, 2021) y ahora estrena ‘Me Vio Llorar‘, un adelanto de su nuevo disco debut, con un prometedor crisol de sonidos que estudia por separado, venerando lo eclécticos que pueden ser los inicios. Perfecta para una velada entre amigos para el Secret Santa… O una velada, sin más, dedicada a ti mismo/a.
4. 💉 Arrancan las vacunaciones infantiles
Rozando su etapa favorita, una buena noticia: los niños de entre 5 y 11 años entrarán dentro de las listas de vacunación a partir de este miércoles 15 de diciembre en todo el país. ¿Qué es necesario saber al respecto? Sanidad ha anunciado que cada comunidad autónoma será libre de seguir su propio plan, pero habrán parámetros comunes por los que guiarse.

Comunidades como La Rioja, Valencia, Extremadura o Castilla la Mancha optarán, además de centros de salud y hospitales, con los centros escolares para los procesos de vacunación. Al contrario que los adultos, los niños contarán con una dosis mucho menor ante la inmunización, constituyendo un tercio de la cantidad suministrada a los mayores de 12 años, pero sí que se les serán suministradas dos inyecciones, o una, si ya han pasado el contagio.
Los primeros niños en vacunarse serán aquellos con enfermedades graves, inmunodeprimidos, con cáncer, con cardiopatías congénitas o enfermedades pulmonares crónicas. Conoce aquí el plan de vacunación para tu comunidad autónoma.
5. ✈️ Ela Vin, buscar el vuelo intimista
Delicadeza, aleteo suave y colorido de sensaciones y una producción llena de elegancia y buen hacer. Así nos sorprende Caja de Mariposas (Autoeditado, 2021),el nuevo trabajo de la cantautora Ela Vin (tras cuyo nombre se esconde la valenciana Esther Vinuesa), en un recodo bucólico y tierno donde enraízan sus recurrentes ecos de la florida Latinoamérica -que ya se asentaron en trabajos anteriores como Tlazohcamati, de 2019- y melodías que viajan entre lo naïve y la sensibilidad sanadora de quien conoce bien la añoranza, pero también la inevitable aparición de las musas, como las mejores artífices para devolverte tus vivencias más queridas, pero desde un buen lugar.

Bossa nova o la inocencia y la espontaneidad de la chanson francesa, y bajo la dirección de Xema Fuertes (Alondra Bentley, Josh Rouse), Ela Vin nos regala una colección de cinco canciones escritas e interpretadas desde la pureza, el candor, pero sobre todo, el mimo, de quien quiere mucho lo que hace y lo que recuerda. Instrumentación tropical y exquisita, te detienes a escucharla y encuentras una hamaca imaginaria bajo la jacaranda en pleno invierno.
Degusta mejor su universo en nuestro artículo y descubre aquí su primer videoclip, ‘Pedazos’.
6. 🎶 No olvides tu playlist de diciembre en ¡Mússica!
¿Quieres también quedarte con lo mejor de las últimas semanas? Además de nuestro buen surtido navideño, nuestra playlist encuentra las selecciones más interesantes que no han de faltar en tus listas personales.
No tendrán porqué recordarte a la Navidad ni tendrán que acompañar nada especialmente festivo en concreto, aunque llegar a estas fiestas siempre nos traen a la mente todo aquello que no te puede fallar, y que te recorrerá entero como un fogonazo incandescente.
Exageraciones aparte, ese espíritu, pese a todo, sí que lo contiene esta playlist. Mucha emoción. Mucha curiosidad. De Alizzz a Metronomy, un poco de desinhibición con Arca, añádele Tachenko y otro poco de la fuerza de Soleá Morente. Listo. Puedes ir en paz.
Nos vemos en una semana.
7. ⌛️ ¡Antes de que te vayas! Noticias flash
Emotivo homenaje a Cristina Blanch en Valencia.
Se estrena la luminosa Fue la mano de Dios, de Sorrentino.
Blanca Portillo gana el premio Forqué a la Mejor Interpretación.