La gala celebrada en Miami ha dejado tres grandes ganadores: Carlos Vives, Rosalía y Natalia Lafourcade con un trío de gramófonos dorados para cada uno
Los premios Grammy Latinos 2020 ya están en manos de sus correspondientes dueños tras la celebración de una gala con dos grandes ausencias: la alfombra roja y el público. Miami (Estados Unidos) ha sido la ciudad elegida para repartir los ansiados galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.
Así, parece que los éxitos que alcanzó Rosalía el año pasado no le bastaron y ha vuelto a liderar las premiaciones por segundo año consecutivo. Aunque no estuvo presente en las butacas, la artista catalana consiguió dos oros por Mejor Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana con «Yo x ti, tu x mi». El tercer premio, en cambio, fue gracias a «TKN», el sencillo producido con Travis Scott y consagrado como el Mejor Video Musical Versión Corta.
La fusión de la cumbia y el vallenato con el pop y el rock que define a Carlos Vives sigue siendo muy actual. Tanto es así que «Cumbiana» ha triunfado como Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical, mientras que el documental «El mundo perdido de Cumbiana» ha destacado como Mejor Video Musical Versión Larga. Por último, el tercer gramófono dorado de Vives ha llegado de la mano de «Canción para Rubén» como Mejor Canción Tropical.
La tercera estrella de la gala latina ha aterrizado directamente en México de la mano de Natalia Lafourcade. «Un canto por México, Vol. 1» conquistó el mayor premio, Álbum del Año, mientras que «Mi religión» se hizo con el premio a Mejor Canción Regional Mexicana y «En cantos» fue consagrada como Mejor Canción Alternativa.
El récord Guiness de la noche fue para J Balvin con sus trece nominaciones, tres más que Calle 13 en 2012
El otro «romperécords» de la noche fue el reggaetonero J Balvin, quien gracias a sus trece nominaciones superó la marca que consiguió Calle 13 hace nueve años. No obstante, el colombiano solo consiguió el premio a Mejor Álbum de Música Urbana gracias a «Colores».
Y precisamente de colores fue la noche y, particularmente, su vestimenta. Con un traje negro recogió su gramófono dorado mientras que la subida al escenario para interpretar «Rojo» estuvo marcada por un traje blanco impregnado de un rojo sangre que desprendía su pecho. Todo ello tras reconocer que su «corazón está llorando» por la pandemia y por su lucha contra la depresión.
En una situación semejante se encuentra otro icono de la música latina, Anuel AA. El protagonista de temas como «China» o «Keii» ofreció la que parece ser su última actuación en un largo periodo ya que, como ha reconocido, la fama y la depresión le han llevado a descuidar a su hijo.
Doblete español
Quizá con unos resultados peores de los esperados, solo dos españoles consiguieron llevarse un premio a casa. De los grandes nombres que entraban en las nominaciones, como Aitana, Amaral o Pablo Alborán, solo la ya mencionada Rosalía y Alejandro Sanz consiguieron subir al podio. El tributo a Joaquín Sabina, «Contigo» ha otorgado a Alejandro Sanz el premio a Mejor Grabación del Año, con el que suma ya 23 Grammy Latinos.
La canción de 2020
A pesar de las dificultades, 2020 está siendo un año musical en el que mover las caderas es inevitable. Desde los temas más pasionales, como «Lo que veo en ti» o «El Mundo Fuera», hasta los más agitados, como «Tusa» o «Tutu», las nominaciones estaban más que cubiertas. No obstante, y ante éxitos como los mencionados, el estremecedor «René», de Residente, ha conseguido proclamarse como la mejor canción del año.
El arte no se hizo para establecer récords, para mí está hecho para hacernos sentir libres, aunque nos cueste la vida.
Residente
Si bien no pudo hacerse con el premio a mejor canción en general, Camilo cierra 2020 proclamando «Tutu» como Mejor Canción Pop. Junto a Pedro Capó, el artista colombiano firma una carrera en pleno auge que comenzó en 2007 tras ganar el concurso Factor X en su país.
El omnipresente reggaeton
A nombres ya mencionados como Anuel AA o J Balvin se suman otros muchos presentes en la gala como Bad Bunny o Karol G. Así, el reggaetón siempre ha sido una de las propuestas musicales más recurrentes en los Grammy Latinos. A pesar de ello, en este caso la academia ha querido apostar por un Artista Revelación más orientado al pop como es Mike Bahía.
No obstante, el tema que no podía quedarse sin su reconocimiento es «Yo perreo sola», de Benito Antonio Martínez Ocasio (Bad Bunny), que no consiguió el gramófono por el Mejor Álbum de Música Urbana, pero sí que lo hizo por la Mejor Interpretación de Reggaeton. En cuanto a su actuación, muchas mujeres de mediana edad y un coche sin capota giraron en torno a la puesta en escena de «Si veo a tu mamá».
Lista completa
A continuación, podéis comprobar los ganadores de las principales categorías de los Grammy Latinos 2020
- Canción del Año: «René» de Residente.
- Álbum del año: «Un canto por México, Vol. 1» de Natalia Lafourcade.
- Grabación del Año: «Contigo» de Alejandro Sanz.
- Productor del Año: Andrés Torres y Mauricio Rengifo.
- Mejor Vídeo Musical Versión Corta: «TKN», de Rosalía con Travis Scott.
- Mejor Vídeo Musical Versión Larga: «El Mundo perdido de cumbiana», de Carlos Vives.
- Mejor Nuevo Artista: Mike Bahía.
- Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo: «Pausa» de Ricky Martin.
- Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional: «Compadres» de Andrés Cepeda con Fonseca.
- Mejor Canción Pop: «Tutu» de Camilo con Pedro Capó.
- Mejor Fusión/Interpretación Urbana: «Yo x ti, tú x mí» de Rosalía con Ozuna.
- Mejor Interpretación de Raggaetón: «Yo perreo sola» de Bad Bunny.
- Mejor Álbum de Música Urbana: «Colores» de J Balvin.
- Mejor Canción de Rap/Hip Hop: «Antes que el mundo se acabe» de Residente.
- Mejor Canción Urbana: «Yo x ti, tú x mí», de Rosalía con Ozuna.
- Mejor Álbum de Rock: «¿Dónde jugarán lxs niñxs?», de Molotov.
- Mejor Canción de Rock: «Biutiful», de Mon Laferte.
- Mejor Álbum de Pop/Rock: «La conquista del espacio», de Fito Paez.
- Mejor Canción de Pop/Rock: «La canción de las bestias», de Fito Paez.
- Mejor Álbum de Música Alternativa: «Sobrevolando», de Cultura Profética.
- Mejor Canción Alternativa: «En cantos», de Ile con Natalia Lafourcade.
- Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: «Sigo cantando al amor (Deluxe)», de Jorge Celedón con Sergio Luís Rodríguez.
- Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical: «Cumbiana», de Carlos Vives.
- Mejor Canción Tropical: «Búscame», de Keny García con Carlos Vives.
- Mejor Álbum Cantautor: «Mesa para dos», de Keny García.
- Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi: «Hecho en México», de Alejandro Fernández.
- Mejor Álbum de Música Banda: «Playlist», de Chiquis.
- Mejor Álbum de Música Norteña: «Los Tigres del Norte at Folsom Prison», de Los Tigres del Norte.
- Mejor Canción Regional Mexicana: «Mi religión», de Natalia Lafourcade.
- Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum: «3:33 (Debi Nova)»


