Una de las bandas más brillantes de entre las surgidas de la generación grunge certifica su espléndida segunda juventud en el avance de su noveno álbum.
¿Os gusta la intriga? ¿El thriller? ¿La tensión de un buen argumento repleto de giros inesperados? Pues a esos valores tan cinematográficos es a los que apela lo nuevo de The Afghan Whigs. Esta “The Getaway”, el video (dirigido por Phil Harder) y la canción, parecen el mejor aperitivo para una película de cine negro o de intriga, ambientados (en este caso) en un futuro más que inquietante.
¿Y quiénes son los Afghan Whigs?, os preguntaréis algunos de vosotros. Pues una de las mejores bandas surgidas del maremagnum del grunge de la primera mitad de los noventa. Que no solo consistió en Nirvana, Pearl Jam o Soundgarden. Ni mucho menos.
De hecho, los Whigs de Greg Dulli fueron, junto a los Screaming Trees de su amigo Mark Lanegan, recientemente fallecido, los dos versos sueltos más excitantes de aquella generación. Los dos grupos más singulares.
En el caso de los Afghan Whigs, mediante una fórmula que fundía la fiereza de las guitarras eléctricas con la espiritualidad del mejor soul. Se separaron a finales de aquella década, pero ya hace otro decenio que volvieron a reunirse para protagonizar una resurrección creativa a la altura de su (muy desconocida) leyenda.
Esta seductora canción es el primer adelanto del que será su próximo álbum, el primero en cinco años: How Do You Burn?, que estará disponible a partir del 9 de septiembre en el sello Royal Cream/BMG. Otro de esos discos marcados por la pandemia, con sus miembros separados desde diferentes lugares: Dulli, su coproductor Christopher Thorn y el batería Patrick Keeler estuvieron juntos en California, mientras el bajista John Curley y los guitarristas Jon Skibic y Rick Nelson trabajaron desde Cincinnati, Nueva Jersey y Nueva Orleans, respectivamente. Un trabajo orquestado desde cuatro ciudades.
Como amarga muesca del destino, el álbum tiene la particularidad de contar con unos coros a cargo de Mark Lanegan, de quien Greg Dulli afirma que es el responsable del nombre del disco. Otra de las colaboraciones de postín es la de Marcy Mays, la voz femenina que interpretó una de las mejores piezas de los de Cincinatti, “My Curse”, hace casi treinta años.
Hay motivos, pues, para aguardar con expectación este disco, que además presentarán en España en dos citas ineludibles: el 22 de octubre en el Teatro Barceló de Madrid y el 23 en la sala Apolo de Barcelona.