
La artista catalana sigue mostrando su maestría a la hora de fundir raíces flamencas y hip hop con una nueva canción, adelanto del que será su primer álbum.
Es uno de los nombres emergentes y más prometedores del nuevo pop español. Queralt Lahoz es de Santa Coloma de Gramanet, aunque su familia llegó allí desde Guadix (Granada), tiene treinta años y mezcla como (casi) nadie el hip hop con el flamenco. Al menos, como nadie lo había hecho en mucho tiempo.
Lo hace, además, al servicio de un mensaje que tiene mucho de poético y reivindicativo. Sus canciones son como tributos particulares a las mujeres que han formado parte de su genealogía, y traslucen a las claras su condición de mujer de clase obrera, del extrarradio de la gran ciudad.
Dice su biografía que aprendió a cantar cuando era una niña, gracias a su abuela, que le pedía que le cantase coplas, boleros y flamenco, y esas raíces musicales fueron complementándose con la escucha de los discos de Jimi Hendrix, The Doors o Janis Joplin, que acumulaba su madre en casa.
Si hay que hacer caso a las cuatro influencias capitales que figuran en su entrada en wikipedia, se hace más fácil entender cuál es la naturaleza de su propuesta: La Niña de los Peines, Gata Cattana, Wu-Tang Clan y Enrique Morente. Casi nada.
Hace ya bastantes meses que se viene hablando de ella por la fuerza de sus canciones y de sus directos, una proyección que debería verse refrendada por su inminente primer álbum, preludiado hasta ahora por un primer EP de cinco canciones a finales de 2019 y por el reguero de nuevos cortes que ha ido publicando desde entonces.
Quienes han podido verla en directo hablan maravillas de ella. Su proyecto se completa con músicos más que experimentados: Marc Soto a la batería, Pau García a los teclados y Fede Jahzzmvn a los samplers. Y ella rezuma personalidad, talento y poderío.
El videoclip de “Si la luna quiere”, dirigido por Helga Ambak & Ángel Sorroche (Elephant Visual) y estrenado hace unos días, es sencillo pero tremendamente sugestivo, con imágenes en blanco y negro y animaciones que refuerzan la vis más telúrica y flamenca de su música.