La experiencia audiovisual más ambiciosa de la artista islandesa se proyectará en más de 500 salas de cine durante un tiempo limitado.
El universo de Björk vuelve a romper los márgenes del formato tradicional con Cornucopia, su espectáculo más ambicioso hasta la fecha, que dará el salto definitivo de los escenarios al cine. A partir del próximo 7 de mayo, y durante un periodo limitado, la película del concierto podrá verse en más de 25 países gracias a la colaboración entre Mercury Studios (Universal Music Group) y Trafalgar Releasing. En España, la cita será el jueves 8 de mayo.
Dirigida por la cineasta islandesa Ísold Uggadóttir, Björk: Cornucopia no es simplemente una grabación en directo, sino una obra cinematográfica de 99 minutos en calidad 4K con sonido Dolby Atmos, que culmina una transformación sensorial iniciada en 2019 y que ha llevado a la artista a explorar la frontera entre el teatro, la instalación artística y la ciencia ficción. La película incluirá además tres videoclips seleccionados personalmente por Björk, como epílogo audiovisual.
Del escenario al cine: una visión utópica
Basado en el tour original de Cornucopia, concebido tras la publicación de Utopia (2017) y reformulado con material de Fossora (2022), el espectáculo propone una inmersión total en el universo visual y sonoro de Björk. A través de una escenografía que funde tecnología de realidad virtual, ópera futurista y una sensibilidad ecofeminista, la cantante islandesa lanza un manifiesto visual sobre los desafíos ecológicos contemporáneos y la esperanza en un futuro regenerativo.
“No se trata de un concierto filmado, sino de una experiencia total diseñada para el cine”, afirma Amy Freshwater, vicepresidenta de adquisición de contenidos de Mercury Studios. En palabras de Marc Allenby, CEO de Trafalgar Releasing, “este estreno global es una ocasión única para compartir una experiencia colectiva que redefine los límites de la música en directo”.

Un elenco artístico de vanguardia
El filme cuenta con la dirección creativa de Björk y su colaborador James Merry, así como las aportaciones visuales de reconocidos artistas como Tobias Gremmler, Andrew Thomas Huang, Gabríela Friðriksdóttir, Pierre-Alain Giraud, Nick Knight o el dúo Warren Du Preez & Nick Thornton-Jones. La fotografía corre a cargo de Artur Tort y el montaje de Walter Mauriot. La dirección musical es de Bergur Þórisson.
El resultado es una sinfonía audiovisual que ha sido descrita como “una utopía espectacular” (The Guardian), “una orgía de estímulos visuales y sonoros” (Brooklyn Vegan) o incluso “la obra maestra de Björk” (nj.com). La puesta en escena ha sido celebrada por su audacia formal, la calidad vocal de la artista —intacta tras décadas de experimentación— y su capacidad para construir un universo tan radical como conmovedor.
Una cita imprescindible
La proyección de Cornucopia en salas supone una oportunidad irrepetible para descubrir (o redescubrir) el imaginario de Björk en su máxima expresión. No es solo un concierto llevado al cine, sino un manifiesto artístico que combina emoción, tecnología, música y activismo medioambiental en un formato inmersivo sin precedentes.
Las entradas estarán a la venta a partir del 27 de marzo en bjorkcornucopia.com, donde también se podrá consultar la lista completa de cines participantes.