La composición, un rap en el que ambos artistas retratarían su relación con Selena Gómez, es tan realista que ha provocado el pánico en la industria musical.
La Inteligencia Artificial lo ha vuelto a hacer. Esta vez el revuelo viene de una canción creada por una IA capaz de calcar prácticamente a la perfección las voces de los canadienses Drake y The Weeknd.
Dicha canción lleva por título “Heart on my sleeve” y se trataría de un rap en el que las voces replicadas de los artistas relatan detalles personales de sus respectivas relaciones con la también cantante Selena Gómez. Esta creación ha sido posible por medio de un procedimiento que graba la voz de quién realiza el tema y la posterior aplicación del algoritmo de sustitución de voces para incluir la réplica del cantante deseado.

El autor de este ficticio dúo se hace llamar Ghoswritter977 en redes sociales, en referencia a los “escritores fantasmas” que son los que realmente se encargan de escribir las autobiografías que las celebrities publican. Al difundir el rap, Ghoswritter977 anunciaba en redes: “Esto solo es el principio”. Es tan solo el principio, pero la canción generada por software de IA no ha necesitado de la participación de ninguno de los artistas, lo que ha causado un auténtico revuelo, tanto en las redes como dentro de la industria.
La (falsa) colaboración viral de Drake y The Weeknd
Antes de ser retirado, el rap se reprodujo más de 8,5 millones de veces en TikTok y unas 250.000 en Spotify. Suficiente para dejar huella en las distintas plataformas. Tanto es así que ya han empezado a circular diversas versiones del dúo original: en YouTube ya es posible encontrar mezclas, como la colgada por @imghostwriter, que aseguraba haber hecho “lo que pensé que sonaba bien, el original de Ghoswritter977 es un petardo, simplemente quise limpiarlo un poco. Todos los derechos son suyos”.
La canción, que intercala una llamada telefónica al productor Metro Boomin con toques de piano y el sonido de la caja de ritmos, no es la primera que se produce por medio de una IA . La diferencia estriba en que esta vez, las voces artificiales de los intérpretes son de una calidad superior. “Este es el primer ejemplo de música generada por IA que realmente me ha sorprendido… Pronto seréis capaces de producir, por encargo con AI, música ilimitada de vuestros artistas favoritos”, tuiteó McKay Wrigley, desarrollador de programas e impulsor de las fuentes abiertas.
Posibles pleitos y problemas
En el tema de Ghoswritter977, además, se menciona a otros artistas como Selena Gómez o Justin Bieber, en lo que es una ficticia protesta por parte del falso Weeknd, quien sugiere que Gómez supuestamente le había engañado antes de romper su relación. La letra, aunque puede parecer difamatoria, está detalladamente estudiada para evitar todo tipo de pleito por parte de las personas mencionadas.

La canción por sí misma no infringe el derecho de propiedad de los canadienses, ya que, se supone que es una composición completamente original. Estas precauciones no evitaron que Universal Music, la discográfica de Drake, activase todos sus recursos para eliminar la reproducción de la canción, tanto en Spotify como en Apple Music.
Por último, la publicación del tema ha motivado la creación del Human Artistry Campaign, un movimiento dentro de la industria musical en defensa y apoyo a la creatividad humana y que está respaldado por las principales asociaciones del sector.