El músico de Filadelfia arremete contra la gentrificación, el racismo y el turbocapitalismo con un vivificante tratado rock que combina, en sus propias palabras, freak pop, post punk y lounge jazz.
Si tratas de acometer géneros añejos, lo menos que puedes hacer es encararlos con personalidad y descaro. Y a eso es lo que se se ha entregado con devoción Ron Gallo, un músico norteamericano a quien quizá desconozcáis, y a quien os recomendamos encarecidamente. Porque su acaba su nuevo álbum, Foreground Music (Kill Rock Stars, 2023), no tiene desperdicio. Es el quinto de su carrera.
Su entorno promocional lo describe como un artefacto que pasa del fuzz al lounge jazz, del freaky pop al post punk. Es una ensalada de estilos ligados al rock de toda la vida (en sus múltiples derivaciones) que, sobre todo, suena divertido. Y ese componente es esencial. La diversión. El roll del rock. Porque es un disco que no inventa el mecanismo de la rueda, pero la hace girar que da gusto.
Además de eso, tendremos la suerte de verlo pronto presentándolo en nuestro país. Bien pronto. Será el 29 de abril en el Warm Up Festival de Murcia, el 12 de mayo en la sala Dabadaba de San Sebastián, el 13 de mayo en la Fa Ce La de Lugo, el 14 de mayo en la Wurlitzer Ballroom de Madrid y el 15 de mayo en la Upload de Barcelona. Una manga de conciertos que forman parte del tour que ya ha arrancado en su país, EEUU (con parada en el SXSW), y que seguirá por Europa.
Entre las muchas temáticas que aborda Ron Gallo en este disco están «los privilegios de los hombres, la era de la ansiedad, la apatía frente a la acción, la gentrificación, el narcisismo, la terapia de compras, la xenofobia, el temor a las generaciones futuras, los extremistas de derechas, el capitalismo, el cambio climático y la experiencia de tener un ser querido que es un adicto». Vamos, puro siglo XXI. Aunque el sonido pueda remitir a referentes del XX.
Ron Gallo ha compartido escenarios con Spoon, Parquet Courts, Ty Segall, Hurray For the Riff Raff, Twin Peaks, The Black Angels, Thee Oh Sees, Caroline Rose, Wilco, J. Mascis, Courtney Barnett o Post Animal. Y ha tocado en festivales como Coachella, Bonnaroo, Governor’s Ball, Austin City Limits, Pukkelpop, Osheaga, Shakey Knees, Best Kept Secret, Levitation, Forecastle o Hangout.