La banda británica de pop electrónico vuelve por sus fueros con una de esas canciones infecciosas que parecen diseñadas para sonar en festivales, como el Cala Mijas malagueño, que será su próxima parada en nuestro país.
Nuestros veranos no serían los mismos sin ellos. Tampoco sin Caribou o Metronomy, por mentar otros dos proyectos afines. Los británicos Hot Chip rara vez fallan en su cruzada por un pop electrónico burbujeante, pegadizo, estiloso, cálido, bailable y decenas de calificativos más.
Los días de verano y su presencia en algunos de nuestros festivales son algunos de los incentivos que siempre invitan a volver a disfrutar de su música. Y si tienen un nuevo disco bajo el brazo, mejor. Ambas cosas se cumplen: el 2 de septiembre estarán en Cala Mijas, en la costa malagueña (ya pasaron hace unos días por el Cruïlla), y en tan solo un mes tendremos ya su octavo álbum. Se llama Freakout/Release (2022), y lo avanzan con esta “Eleanor”, que tiene todos los números para convertirse en uno de sus grandes hits en directo.
Ellos incluso comparan su melodía con los mejores tiempos de Fleetwood Mac, aunque lo mejor es dejar que sea el propio Alexis Taylor, su vocalista principal, que nos lo explique: “Se trata del mundo que se estrella contra ti, de las olas que chocan contra ti, del dolor que todo lo abarca, y de cómo tienes que atravesarlo. Los versos tratan sobre la separación cuando las familias se dividen en contra de su voluntad. Se trata de amigos fuertes. También se trata de Samuel Beckett llevando a André The Giant a la escuela, y de cómo Beckett debe haber aprendido mucho de la sabiduría de André”.
Su compañero, Joe Goddard, lo explica de un modo más simple y directo: “es una canción que surgió de una manera natural, sin demasiada discusión o un gran plan, como una canción pop consumada, solo nosotros haciendo música en una habitación”. Así que lo dicho: hedonismo inteligente y distinción para la pista de baile o para disfrutar en casa. Eso es lo que siguen transmitiendo las canciones de Hot Chip, aunque su nombre (“Patata caliente”) nunca lo haya sugerido.