
Impulsada por su proyección en TikTok y un extraordinario álbum de debut, la joven británica afronta un 2022 que puede ser el de su definitiva explosión.
Durante buena parte del año pasado ya pudimos comprobar la enorme proyección que algunos músicos emergentes obtenían a través de TikTok. A Doja Cat, Lil Nas X o Curtis Waters les sirvió de trampolín.
Pues bien, la red social de los videos de menos de un minuto también fue esencial para que las canciones de PinkPantheress, la mayoría de ellas en torno al minuto y medio o dos minutos, empezaran a gozar de eco.
Esta joven de solo veinte años de Bath, al sur de Inglaterra, ha sido sin duda, una de las revelaciones de 2021. Nosotros incluimos una de sus canciones, “Pain”, en nuestra playlist de diciembre, pero lo cierto es que cualquier otro corte de su disco de debut, como esta “Just For Me”, podría haber figurado también. Todas sus canciones cuentas sus reproducciones en Spotify por millones. Algunas, como “Pain”, superando los cien millones de escuchas.
Como pasando de la noche al día, del absoluto anonimato al ámbito multinacional, PinkPantheress pasó en poco tiempo de ser una absoluta desconocida a formar parte del catálogo de la discográfica Parlophone/Universal. to hell with it (2021), así escrito, en minúsculas, es el nombre de su debut, aparecido a mediados del año pasado, y encaramado a no pocas listas de lo mejor de 2021.
Fueron diez canciones en solo 18 minutos (es fácil extraer la media), que irradiaban frescura, espontaneidad, candidez y una forma muy interesante de fundir los ritmos del 2 Step y el drum’n’bass británicos con los nuevos tratamientos de voz de la generación del trap y el bedroom pop. Por algo cita a Lily Allen, Imogean Heap o My Chemical Romance entre sus influencias.
De momento, ella continúa con una vida más o menos anónima, estudiando cinematografía en Londres, negándose a hacer público su nombre real y apenas concediendo entrevistas. Alimentando el misterio. A nosotros nos queda disfrutar de su música, de momento. De un disco que no tiene desperdicio, y que refuerza aquella idea de que lo bueno, si breve, dos veces bueno.