¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Pedazos”, de Ela Vin

Redacción
28 de noviembre de 2022
Video del día, Vídeos
70
REDES
1.2k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

La cantautora valenciana publica un delicioso nuevo EP de folk artesanal, con influencias de bossa nova, chanson, canción latinoamericana y folk minimalista.

La cadencia dulce de la bossa nova, el arrullo del folk, la elegancia de la chanson francesa, la riqueza expresiva de la canción latinoamericana… todo eso se da cita en la música de Esther Vinuesa, la artista valenciana que se oculta tras el nombre de Ela Vin. Su carrera no es demasiado abultada, apenas cinco trabajos (entre álbumes y EPs) en los últimos seis años, pero vale mucho la pena prestarle atención cuando publica algo nuevo.

Su nuevo disco se llama Caja de Mariposas (2021), y llegó avalado por esta canción, “Pedazos”, en la que se nota la influencia del minimalismo de Yann Tiersen. Es una composición dulce que reivindica el valor de los abrazos, esos que nos tuvimos que ahorrar durante muchos meses.

Así explica ella misma la génesis de este último disco:“Estoy muy apegada a la música latinoamericana desde hace mucho tiempo y al final eso rebosa en las composiciones. Creo que el anterior trabajo estaba bajo los influjos de experiencias vitales muy cercanas en el tiempo a mis vivencias en Latinoamérica. Pero no creo que con este haya un cambio de sonido, tal vez es más variopinto en estilos. Verdaderamente cada tema tiene su propio universo pero todos mantienen un común denominador que los unifica: la sutileza y lo orgánico en su producción”.

Y en eso tiene toda la razón. No importa a qué celdilla estilística asignemos cada una de sus canciones, porque todas suenan vivaces, espontáneas, orgánicas y, sobre todo, veraces. Una cualidad muy digna de aprecio en esta época de ejercicios de estilo que muchas veces resultan algo vacíos.

Cuenta para ello, también hay que decirlo, con un puñado de músicos más que eficientes. Txema Mendizabal (pedal steel), Xema Fuertes (productor,coros, guitarras, timple y tres), Cayo Bellveser (contrabajo y bajo), Alfonso Luna (percusión y batería), Amadeo Moscardó (piano), Andrés Belmonte (flauta travesera) y Javi Belda (guitarra española).

Presentarán el disco el próximo 29 de enero en La Salà, en València. Una buena ocasión para ver cómo se desenvuelve sobre el escenario este proyecto de pop artesanal.

Artículos relacionados

Mússica

Así se vivió el Halftime Show de la Super Bowl LVII, protagonizado por Rihanna

14 de febrero de 2023
Mússica

“Oso”, de Yudi Saint X

5 de diciembre de 2022
Video del día

“Autoboicot y descanso”, de Rocío Saiz

2 de diciembre de 2022
Video del día

“La flor de loto florece dos veces”, de Marta Movidas

30 de noviembre de 2022
  • TIENDA
  • PLAYLIST
  • DISCOS
  • CULTURA
  • GEN Z
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 mussica.info

  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar