
La obra de la leyenda de jazz, recientemente desaparecida, tuvo tantas aristas que también puede ser recordada en algunas de sus múltiples colaboraciones y versiones de otros músicos
Doctores tiene la iglesia, como se suele decir, y a estas alturas ya habréis podido leer alguno de los muchos estupendos obituarios que se han ido publicando en las últimas horas en torno a la figura de Chick Corea (1941-2021), uno de los genios del jazz desde que su nombre, junto a los de Herbie Hancock, Keith Jarrett o Joe Zawinul, emergiera como uno de los bastiones de la fusión de género en los años setenta. Desde aquí lo recordamos con un enfoque más heterodoxo, a través de algunas de las mejores colaboraciones y versiones en las que su música dialogó con artistas no exactamente adscritos al canon jazzístico. Una de las muchas listas posibles de canciones con las que se le puede rendir homenaje.
1) “Open Your Eyes, You Can Fly”, de Lizz Wright.
Decía en 2003 esta vocalista de Georgia, que siempre se ha movido entre el jazz y el soul, que le resultaba muy complicado dar con material que le apeteciera versionar. Si no se puede mejorar el original, ¿para qué molestarse? Sin embargo, el único álbum que dedicó a versionar material ajeno, Salt (Verve, 2003), se abría con esta relectura de “Open Your Eyes, You Can Fly”, el clásico de Corea con letra de Neville Potter, de 1976.
2) “Per sempre”, de Adriano Celentano.
El músico italiano tuvo el gran honor de contar con el piano de Chick Corea en tres de las canciones de su álbum Per sempre (Clan Celentano, 2002). Entre ellas, el que le daba título.
3) “Bonfire”, de Cat Stevens.
El viejo singer songwriter convertido al Islam, que obtuvo un éxito descomunal en los años setenta gracias a canciones como “Wild World” o “The First Cut is the Deepest”, gozó del magisterio de Chick Corea en dos de las composiciones de Izitso (1977), trabajo con el que trató de desmarcarse de su propio estereotipo y acercarse al synth pop.
4) “Humpty Dumpty” de Esperanza Spalding.
El debut de esta bajista y vocalista de Portland, que parecía en condiciones de comerse el mundo cuando entre 2010 y 2012 ganó varios premios Grammy, se sostenía en la revisión de un puñado de composiciones clásicas, entre ellas esta “Humpty Dumpty” que firmó Chick Corea en 1978, aquí incluida en Junjo (Ayva, 2006), su prometedor debut.
5) “Señorita”, con Béla Fleck.
Una de las alianzas más celebradas en las que nunca participó Chick Corea fue con el neoyorquino Béla Fleck, el gran maestro del banjo. The Enchantment (Concord, 2007) cosechó excelentes críticas y se llevó el Grammy Latino a mejor álbum instrumental. Fue justo un año después de que Fleck hiciera una de sus últimas visitas a nuestro país, con varias paradas en las principales ciudades.