Paco Montalvo, violinista cordobés, es precursor de un estilo innovador y propio avalado por la crítica internacional. “Único”, con solo 18 años se convirtió en el violinista más joven en actuar en una de las salas de concierto más icónicas de Nueva York. Bailaoras, guitarras y palmas.

ra tan pequeño cuando descubrió su pasión por la música, que ni siquiera es capaz de ubicar la edad a la que empezó ese gran amor. Con 31 años ha conseguido ya más de lo que hubiera soñado nunca y vislumbra su próximo hito: el Teatro Real de Madrid. Paco Montalvo, andaluz de pura cepa, encontró en el violín y el flamenco el cóctel perfecto para triunfar. Hay quien se decanta por llamar a su estiloviolín flamenco; otros, fusión clásico – flamenca… Lo que está claro es que el cordobés se ha convertido en un referente internacional de uno de los más bellos clásicos instrumentos: el violín.
DON Y TESÓN
“La música ha sido siempre una parte importante de mi educación, gracias a mi padre que es profesor de conservatorio. Ni siquiera recuerdo la primera vez que cogí un violín. Tengo fotos con él desde los 11 meses”, cuenta el cordobés. “Desde muy pequeño destaqué, pero también he pasado muchos años formándome con grandes maestros de todo el mundo.”
Enseguida se le ven las tablas a un crío que con tan solo 12 añitos debuta en la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, en Madrid. Su carrera como solista arranca pronto, y con 18 años le llega la oferta de su vida, hasta el momento: actuar en el mítico Carnegie Hall de Nueva York. Convirtiéndose en el violinista más joven del siglo XXI en subir a su escenario, un hito que, reconoce, aún le cuesta digerir. “Ser el artista más joven en tocar en la sala principal del Carnegie Hall ha sido algo que he aprendido a valorar con el tiempo. Es un sueño y una experiencia de las que no se olvidan y que, sin duda, me ha abierto muchas puertas. La magia y energía que desprenden las tablas de semejante teatro es algo inexplicable”. Por aquel escenario pasaron artistas clásicos de talla mundial. Y Paco Montalvo, que enseguida se consagró como una de las promesas españolas de la música y del flamenco. Tal y como lo avala la crítica internacional. “Con el violín me enamoré de la música clásica. Y gracias a Pacode Lucía, y porque Córdoba, mi tierra, lo respira por cada rincón, me enganché al flamenco”, declara Montalvo.
Su padre fue su primer maestro y desde entonces no ha dejado de formarse: el Consevatorio Tchaikovsky en Moscú, el Mozarteum de Salzburgo o la Meadowmount School of Music de Nueva York… Paco Montalvo ha pasado por las escuelas de música más destacadas del mundo para labrarse el título que se tiene merecido: ser uno de los mejores violinistas contemporáneos. La importancia de la formación musical, para Montalvo“fundamental”, es clave si queremos entender su carrera. “Para romper las reglas y crear otras nuevas tienes que conocer las existentes. Cuanto más deformas, cuanto más conoces, cuanto más aprendes… más puedes crear e innovar. Se necesitan herramientas para poder expresarse.”
Sobre que si la música es un don o formación, lo tiene claro: “Hay una parte importante de talento, pero otra aún más primordial es la del esfuerzo, el trabajo y el aprendizaje.”
PUESTA EN ESCENA ÚNICA
Un cuadro flamenco completo acompaña a golpe de palmas, bailes y la fuerza de la guitarra española a la música de su icónico violín. La puesta en escena que presenta Paco Montalvo derrocha pasión y elegancia a partes iguales. “El flamenco es un cuadro en el que se crea arte y magia. Sin todas las piezas que lo componen es muy difícil entenderlo. Y, con eso, he querido ser respetuoso e innovador, reuniendo sobre el escenario todos los elementos que hacen del flamenco algo único y especial. Junto con mi violín”.
TEATRO REAL DE MADRID
Habiendo conquistado ya a más de medio mundo, este año viene acompañado del que será otro antes y después en su carrera: el Teatro Real de Madrid, una de las salas más importantes de España. Por El Real han pasado los mejores músicos y artistas, clásicos y contemporáneos. Y, es la ópera nacional de referencia, por excelencia. En abril, acogerá a Montalvo con un nuevo recital: Grandes Clásicos 2.0.
De momento, tiene pendientes algunos conciertos más de “Alma del Violín Flamenco”, álbum lanzado en 2015 que desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos. Y sobre el que no se corta al explicar el miedo que supuso su lanzamiento. “Compartir el alma de mi violín flamenco me daba vértigo. Es una fusión que no se había hecho nunca y tenía dudas de si el público la entendería. Que mi pasión se convirtiese en un sueño fue lo que marcó que siga creando en la línea de ese primer trabajo”, reconoce el violinista cordobés.
Montalvo ha actuado ya ante más de 100.000 personas en anteriores giras y espera batir récords con la presente.
Barcelona, Milán, el Teatro Cervantes de Málaga, la Cartuja de Sevilla, Granada, Córdoba… son algunas de las grandes citas del tour que empezó en diciembre y que se extenderá a lo largo del 2024 por las principales ciudades españolas.