¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Selección Premium: “The English Riviera” (2011), de Metronomy

Redacción
30 de abril de 2021
Selección Premium
127
REDES
2.1k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp
La formación de Metronomy, unos años después de grabar "The English Riviera".

El cuarteto británico de pop electrónico Metronomy se consagró hace diez años con “The English Riviera”, un disco que es el sonido de la tarde de verano perfecta.

Si alguno de vosotros ha visto en alguna ocasión a Metronomy en directo, y no será – desde luego – por falta de festivales (ya que se cuentan por decenas los que se han pateado en nuestro país en la última década), sabrá de las propiedades lumínicas de este álbum. Fue el tercero de la banda capitaneada por Joseph Mount, el que estabilizaba también la formación en torno al cuarteto actual, y justo en este mes de abril de 2021 se cumplen diez años de su publicación.

Con él, Metronomy pasaron de ser un proyecto de electrónica neo ravera para iniciados a una banda de contagioso synth pop para todos los públicos. No hay concierto suyo en el que no caigan al menos dos o tres canciones de este trabajo. Y siguen siendo, una década después, los que el público recibe con mayor fervor.

Con este disco, Metronomy pasaron de ser un proyecto de electrónica “neo ravera” a una banda de contagioso synth pop para todos los públicos.

The English Riviera (Because, 2011) es, desde entonces, uno de esos discos que plasman por sí solos un estado mental: el de las largas y apacibles tardes de verano, con el sol brillando en lo alto, el horizonte del mar como único marco visual y, a ser posible, un buen cóctel o un buen gin tonic en la mano.

+Contenidos

Cuando Tom Waits se instaló en la cloaca

3 de junio de 2022

25 años de la eclosión de Elliott Smith

11 de mayo de 2022

Astrud, el surtidor de hits de nuestro cambio de siglo

7 de abril de 2022

50 años de la obra maestra del poeta triste

11 de marzo de 2022

No hay más que escuchar el primero de sus cortes, homónimo: el sonido de las olas del mar, mezclado con el de las gaviotas, dan la bienvenida a un disco que, fiel a su propio nombre, trata de trasladar el encanto del pop soleado de la costa oeste norteamericana de los años setenta a la llamada Riviera inglesa de principios de los 2010, esas localidades costeras – Torquay, Torbay o Teignmouth – del condado de Devon que Joseph Mount, criado en la cercana Totnes (¿qué tendrán para empezar todas con la letra “t”?), tan bien conocía ya a sus 28 años. Es un disco que reimagina su región, que fantasea con ella.

La acogida de público y crítica tampoco pudo ser más positiva. Marcó, de hecho, el pico de su carrera. Fue disco de oro en el Reino Unido y disco de platino en Francia. Nominado el Mercury Prize. Segundo mejor disco de 2011 para el New Musical Express. Tercero para Uncut. Décimo para The Guardian. Decimoséptimo para Q. Algo más rezagado, pero también destacado – puesto 35 – en nuestra Mondosonoro.

El disco fue elegido entre los mejores de aquel año por la mayoría de medios especializados y vendió más de 150.000 ejemplares.

Vendió Más de 150.000 copias a lo largo del año de su edición. Sin ser un súper ventas, sí fue un disco que generó muchísimo más de lo que costó. Sobre todo, para salir en una discográfica independiente francesa y contar con la producción del propio Mount.

Portada de "The English Riviera", diseñada por Joseph Mount en homenaje a Joseph Gorman.
Portada de “The English Riviera”, diseñada por Joseph Mount, que homenajeaba al diseñador de Devon Joseph Gorman.

Todo funciona al milímetro en estos once cortes. Funcionan las canciones. Funciona su secuenciación; su introducción, nudo y desenlace. Funciona también la atmósfera. Todo cuadra a la perfección. Desde la intrigante “We Broke Free” hasta ese extraño cierre que es “Love Underlined”, pasando por la fabulosamente seductora “Everything Goes My Way” (con la voz de la baterista Anna Prior), esos dos enormes hits de synth pop perverso y azucarado – al mismo tiempo – que son “The Look” y “The Bay”, el maravilloso medio tiempo (casi una balada para su canon) que es “Trouble”, el acelerón new wave de la irresistible “Corinne” o esa delicia de pop barroco, más inglesa que el té de las cinco o las fish and chips, que es “Some Written”, y que tanto recuerda a los interludios instrumentales que orquestaban Blur casi dos décadas antes en Parklife (1994).

El 8 de abril se cumplen diez años de su publicación. Y el 30 del mismo mes será reeditado con todos los honores, incluyendo seis canciones inéditas. Entre ellas, una ya publicada, la estupenda “Picking Up For You”, cuyo videoclip tenéis aquí arriba.

El parón coronavírico de la industria ha puesto en bandeja la reivindicación de este magnífico disco. Pero en 2022 habrá nuevo álbum de Metronomy, y también una gira de presentación que les traerá dentro de un año a Madrid (4 de marzo en La Riviera), València (5 de marzo en Moon) y Barcelona (6 de marzo en Razzmatazz).

Mientras tanto, siempre es un buen momento para volver a su idílica Riviera inglesa. Ese lugar en el que apetece quedarse a vivir. O al menos, a veranear.

Relacionado

Artículos relacionados

Selección Premium

Cuando Tom Waits se instaló en la cloaca

3 de junio de 2022
Selección Premium

25 años de la eclosión de Elliott Smith

11 de mayo de 2022
Discos

Astrud, el surtidor de hits de nuestro cambio de siglo

7 de abril de 2022
Discos

50 años de la obra maestra del poeta triste

11 de marzo de 2022
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}