La empresa barcelonesa Gallery crea el primer formato musical nativo de la era de la joven red social.
Que TikTok está condicionando el negocio de la música, es un hecho. Quizá sea aún pronto para hablar de una revolución, como esas que abordamos en nuestro flamante primer número en papel, que puedes adquirir ya. Pero es indudable que está cambiando el panorama musical. Aunque no sepamos todavía en qué medida.
Primero fueron los músicos cuya popularidad se veía multiplicada gracias a su omnipresencia en la joven red social. Luego fueron, a más gran escala, los movimientos de los grandes discográficas a la hora de rastrear la red y así adelantarse a las tendencias del mercado.
Y ahora son iniciativas como Room, puesta en marcha por Gallery, que inaugura directamente un formato musical ideado directamente para TikTok.
Gallery es, recordemos, la empresa responsable de las Gallery Sessions, una serie de actuaciones, grabadas en escaparates urbanos, de estrellas de la más reciente generación de la música popular española.
Por las Gallery Sessions pasaron Alizzz, Amaia, Rigoberta Bandini , Cute Mobb o Yung Beef, de cuyo paso por aquel ciclo ya nos hicimos eco aquí.

Pues bien, la start up barcelonesa ha estrenado hace unos días Room, un formato pensado para TikTok que recrea la habitación de un joven de hoy en día (como si, de paso, nos recordara la vigencia del nuevo bedroom pop y la pujanza del universo gamer), un espacio “íntimo y personal”, tal y como ellos mismos lo describen, desde el que los músicos crean sus propuestas.
El protagonista de la primera de ellas fue el madrileño Mda (en la foto de portada de este artículo), y cuentan con la peculiaridad de que, además de ser un formato nativo ya de la era TikTok, se desarrolla en un solo plano secuencia, con cortes que pueden ser reproducidos en cualquier plataforma de streaming (Spotify, Amazon, Youtube) y que contarán con la distribución de GRecords, el propio sello discográfico de Gallery.
“Room reproducirá sus cortes en streaming y las distribuirá a través de su propio sello discográfico”.
El objetivo, como es fácil deducir, es conectar con toda una generación de jóvenes artistas emergentes que se ha caracterizado por difundir su música al margen de los cauces tradicionales, con unos códigos estéticos también diferenciados respecto a los modelos que eran predominantes hasta hace unos años.
A nuevos sonidos, nuevas formas de componer y de contar las cosas y nuevos nombres, también nuevos canales y nuevos formatos. El tiempo dirá, en un panorama tan cambiante y (hasta cierto punto) imprevisible, si Room prospera en el tiempo y se convierte en una referencia musical en el mundo de habla hispana.