• Entrar
¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fiesta, el baile, en cinco nombres

Carlos Pérez de Ziriza
28 de junio de 2023
Mússica
84
REDES
1.4k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Es imposible entender la música popular sin que sea un condimento esencial de lo lúdico. Así ha sido a lo largo de décadas en las que se han sucedido las modas, los movimientos de ruptura, las mudanzas en las costumbres y la emergencia de sonidos innovadores que nos han hecho bailar. Seleccionamos cinco nombres propios.

LOS ANGELES – 1981: Musician Giorgio Moroder poses for a portrait in 1981 in Los Angeles, California. (Foto de Harry Langdon)
COMPRAR 03 MÚSSICA – FIESTA

Giorgio Moroder, el visionario del baile como fenómeno global

El baile como expresión festiva y de liberación personal es algo tan antiguo como la propia humanidad, pero Giorgio Moroder lo elevó a otra dimensión. A un plano que le era desconocido hasta los años setenta del siglo pasado. Por algo dijo una vez aquello de que “la música disco está hecha para que la gente baile, y la gente siempre va a querer bailar”. Parece un silogismo de lo más elemental, pero es tan demoledor como esas verdades irrefutables que son casi ley científica.

Obviamente, había muchos precedentes: el swing de la música callejera en ciudades como Nueva Orleans, la resistencia encarnada por los clubes de jazzen la Francia ocupada por los nazis, los guateques de los años cincuenta o los happenings psicodélicos de la era hippie a finales de los sesenta, en los que ya no era necesario que lo festivo se asociara al baile en pareja, porque la emancipación de la mente era esencialmente individual. 

Si quieres conocer los otros cuatro nombres puedes hacerlo en el número 3º de la revista Mússica.

COMPRAR 03 MÚSSICA – FIESTA

Artículos relacionados

Record press operator, Luke Marinovich, fits the stamper to a press at the vinyl-pressing plant, Program Records, in Thornbury, Melbourne, February 12, 2021. The company was established in response to an increasing demand for vinyl records. (Photo by Justin McManus/The Age via Getty Images)
Mússica

¿Es la remasterización de los álbumes originales una ventaja para la industria musical?

25 de septiembre de 2023
Mússica

La nueva guardia del hip-hop

21 de agosto de 2023
Mússica

Una selección de artistas emergentes que darán mucho que hablar

18 de agosto de 2023
Sinead O'Connor takes to the stage for the finale of today's Africa Day celebrations at Dublin Castle.   (Photo by Niall Carson - PA Images/PA Images via Getty Images)
Mússica

Adiós a Sinéad O’Connor

28 de julio de 2023
  • TIENDA
  • PLAYLIST
  • DISCOS
  • CULTURA
  • GEN Z
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Aviso Legal | Política de privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 mussica.info

  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar