El 21 de junio es una fecha marcada en rojo en el calendario de los amantes de la música en Europa. Pero, ¿por qué se celebra el Día de la Música este día?

Cada año, el 21 de junio, Europa se llena de música y alegría para celebrar el Día de la Música. Este evento especial, que nació en Francia en 1982, se ha convertido en una tradición que une a personas de todas las edades y culturas a través del poder de la música. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha esta festividad?
La idea del Día de la Música fue concebido por el músico estadounidense Joel Cohen en 1976, cuando trabajaba para Radio France/France Musique. Propuso la idea de los Saturnales de la Música, que tendrían lugar el 21 de junio y el 21 de diciembre, coincidiendo con los solsticios de verano e invierno respectivamente. Su visión era que grupos musicales tocaran durante la noche del 21 de junio. Esta idea se hizo realidad por primera vez en 1976 en la ciudad de Toulouse, Francia.
Después de las elecciones presidenciales de 1981, Maurice Fleuret fue nombrado director de la música y la danza por el Ministro de Cultura francés, Jack Lang. Fleuret compartió su visión sobre la música como una manifestación popular que debería estar abierta a todos. Él buscaba una «revolución» musical que uniera todos los estilos y géneros, en busca de una «liberación sonora» que fuera auténtica, íntima y expresiva.
Fleuret buscaba una «revolución» musical que uniera todos los estilos y géneros
Esta festividad fue oficialmente creado Europa en 1982, gracias a la iniciativa de Jack Lang y la implementación de Maurice Fleuret. La primera edición tuvo lugar el 21 de junio de ese año, y los músicos fueron invitados a salir a las calles del país para tocar. La visión de Lang era que la Fiesta de la Música fuera gratuita, sin restricciones de género musical y abierta a todos los franceses.
El 21 de junio se ha convertido en un espacio que abarca todas las tendencias y estilos musicales. Ha sido testigo de la renovación de las músicas tradicionales, la globalización de los sonidos del mundo y el surgimiento de nuevos géneros como el rap, la música electrónica y la música urbana. En la actualidad, esta festividad es una plataforma para que artistas emergentes y consagrados muestren su talento y se conecten con un público diverso.
En España, es una celebración vibrante en la que tanto las instituciones públicas como las privadas se unen para ofrecer una amplia variedad de actividades para todos los públicos. En diferentes lugares y escenarios urbanos, se organizan eventos que permiten a las personas disfrutar de conciertos, festivales y espectáculos musicales de diversas formas. Desde conciertos sinfónicos al aire libre hasta sesiones de DJ en la calle, este día ofrece algo para todos los amantes de la música.