
Desde los EE.UU., Escocia o Australia, el pop jubiloso y tintineante sigue generando grandes canciones y discos. Te proponemos cinco de sus mejores novedades.
Melodías de una pureza casi angelical, estribillos radiantes que podrían despejar el cielo más nublado y el sonido tintineante de sus finas guitarras, tan delicadas como el papel de estraza: eso es el jangle pop, un estilo de música pop cuyo nombre hace honor (y su sonido algo más que honor) a uno de los clásicos de The Byrds, y que vivió su periodo de esplendor en la primera mitad de los ochenta en los EE.UU., un periodo que recogió espléndidamente la recopilación Sturm & Thrum: The American Jangle Underground 1983-1987 (Captured Tracks, 2020).
Pasan los años y las décadas, y esta especie de género no considerado como tal (sus limites son siempre imprecisos) sigue generando adeptos en cualquier rincón del planeta. Si no lo conoces, te proponemos estos cinco discos recientes, todos de 2021, como puerta de entrada. Cinco trabajos facturados en los EE.UU., Escocia o Australia. Conocerlos es amarlos.

1 – Golden Doubt, de Quivers
Quivers son un cuarteto de Melbourne (Australia) que cuenta en su haber con tres álbumes publicados, entre 2015 y 2021, aunque uno de ellos no estaba compuesto por canciones propias: era una preciosa reinterpretación del histórico Out of Time (Warner, 1991) de R.E.M., canción a canción.
Viniendo de donde viene, se inscriben -como no podía ser de otra forma- en la tradición de The Go-Betweens, The Church o The Triffids, bandas de su país a las que suelen citar como influencias, así como también a gran parte del rock alternativo norteamericano de los años ochenta.
Su último trabajo vio la luz hace solo unas semanas, se llama Golden Doubt (Bobo Integral, 2021) y cuenta con canciones tan radiantes, frescas y oxigenantes como esta “Hold You Back”. Una auténtica maravilla, con la que comenzar cualquier día con las energías renovadas.

2 – In This Town, de The Laughing Chimes
El jangle pop es un estilo tan tradicional, tan sencillo (que no simple), tan doméstico e incluso ya tan deslocalizado que de cualquier recóndito rincón del globo (o de la geografía norteamericana, que sigue siendo su principal vivero) pueden brotar nuevas grandes sensaciones.
Una de las últimas es la de este dúo de Ohio, formado por los hermanos Evan y Quinn Seurkamp. A principios de este 2021 daban a conocer este primer álbum a través de su bandcamp, y desde entonces generó un rímido runrun que ha ido a más conforme más gente descubría sus pequeñas historias sobre la vida en una pequeña ciudad. El sello alicantino Pretty Olivia Records lo ha editado con todas las de la ley.
Escuchándolos, es inevitable acordarse de los primeros R.E.M., pero también de los Miracle Legion o los Weather Prophets. Tacto artesanal para melodías con cierto aire bucólico.

3 – The Best of, de Dropkick
Clásicos absolutos. Los mejores alumnos aventajados de la escuela de Teenage Fanclub, quienes también han firmado este año uno de los mejores trabajos en estas lides, aunque no sea uno de los mejores de su carrera. Por algo son también escoceses. Aunque ellos prefieran citar a The Jayhawks, The Byrds, Tom Petty o Wilco en su web.
Melodías prístinas, armonías vocales delicadas, una pureza en la composición y en la ejecución que es como oxigenarse tras respirar a conciencia el mejor aire de la montaña… todo eso y algunas cosas más deparan siempre las canciones de la banda de Arbroath, en la costa este de Escocia.
Este año no tienen disco nuevo, pero se han sacado un recopilatorio de la manga, The Best Of Dropkick (Sound Asleep Records, 2021), con 25 canciones, que es la perfecta introducción para quien aún no los conozca y los quiera descubrir.

4 – Our Back Pages, de Holsapple & Stamey
Ola completa, corte de orejas, vuelta al ruedo o reverencia unánime (elegid lo que más os guste) es lo que se merecen estos dos auténticos maestros del jangle pop norteamericano, Peter Holsapple y Chris Stamey.
Amigos desde su primera juventud, compañeros al frente de los históricos The DB’s (autores de discos magistrales como Stands For Decibels, de 1981, o Repercussion, de 1982, editados en el mismo sello que los primeros R.E.M.), se juntaron de nuevo hace unos meses para revisar algunos de los clásicos de su antigua banda en clave acústica y editar el resultado coincidiendo con el Record Store Day.
Our Back Pages (Omnivore Recordings, 2021) es un compendio de canciones atemporales que aún revelan nuevos registros, décadas después. Una de las patas de la madre del cordero del jangle pop, aún bien firme.

5 – Mirror II, de The Goon Sax
De casta le viene al galgo, se suele decir, con lo que no es extraño que Louis Forster, retoño de Robert Forster (The Go-Betweens) practique el mismo tipo de música que su padre, junto a sus compañeros James Harrison y Riley Jones, en The Goon Sax.
Es ese pop desvencijado, doméstico, a veces desastrado pero siempre con una emoción genuina en primer plano, que hace dogma de fe de la baja fidelidad y de la primacía de las guitarras, tan deudora del jangle pop como del twee pop o de la tradición de The Velvet Undergound o The Modern Lovers.
Su segundo álbum, Mirror II (Matador, 2021), es algo más sólido que su predecesor, y augura buenas vibraciones en sus presentaciones en directo cuando se puedan acercar por aquí. Habrá que estar atentos. Al igual que a los próximos pasos que den Hooton Tennis Club, Swimming Tapes, Horsebeach y otros correligionarios del mejor jangle del mundo.