
La alianza entre Alberto Montero y Gonzalo Fuster depara uno de los discos más exquisitos que se han publicado últimamente en nuestro país. Os avanzamos su contenido completo en exclusiva.
Puede parecer que salen directamente de otra época. Quizá también de otro lugar. Pero en realidad es mejor no engañarse: lo de Algo es atemporal. Clásico en el mejor sentido de la palabra. Una forma de hacer música, artesanal, que nunca pasará de moda. O que quizá nunca lo este, realmente, y tampoco lo necesite.
Algo, así, con ese nombre tan genérico y aparentemente indeterminado, que es una contracción de sus dos nombres de pila, responde también al carácter de sus dos protagonistas, Alberto Montero y Gonzalo Fuster (El Ser Humano). Quizá los alias artísticos que se buscan no sean los más idóneos para buscarles en Google, pero eso a ellos les da igual. Tampoco lo necesitan.
Ambos llevan ya tiempo publicando deliciosos discos de folk pop (por definirlos de alguna manera, para entendernos en pocas palabras), prendados de melodías esbeltas, estilizadas, a veces radiantes. Con la sombra de leyendas como The Beatles, The Byrds , Fairport Convention o Ia & Batiste, con mayor o menor pese de la psicodelia, con arreglos de cuerda como los que engalanan este extraordinario primer disco a su nombre.
Se mire como se mire y se aborde desde donde se aborde, este Algo (Belamarh/No Aloha, 2022) no tiene desperdicio, y debería estar llamado a engrosar los recuentos de los mejores discos que se han publicado últimamente en España.
Voces entrelazadas en perfecta armonía, arreglos delicados, letras evocadoras que rehúyen los lugares comunes y un aire mediterráneo impregnan sus once canciones.

El disco se pondrá a la venta a través del sello barcelonés Belamarh (casa de Uke, Crek Noarde, Broke Lord, Ana Béjar , Sangre Fácil o el propio El Ser Humano) y de No Aloha, el próximo viernes 27 de mayo.
Alberto Montero formó parte de la banda Shake, antes de emprender una carrera en solitario que le ha llevado, gracias a discos como Puerto Príncipe (BCore, 2013), Arco mediterráneo (BCore, 2015), La catedral sumergida (2018) o El desencanto (BCore, 2020), a frecuentar las listas del año de varios medios especializados.
Gonzalo Fuster, por su parte, fogueado en bandas como Ontario o Trinidad, ha sido incluso más prolífico que su amigo, ahondando en una visión del pop y del folk de lo mas singular, de influjos apenas perceptibles, plasmada en discos como El Ser Humano (Malatesta, 2012), Pyla Pan (Malatesta, 2013), Egresión (2014), El Ser Humano (Luscinia, 2018) o Las diez nuevas canciones de El Ser Humano publicadas en 2021 (Belamarh, 2021). Ambos estarán el próximo 10 de junio dando el primer concierto de presentación del disco de Algo en la Sala Russafa de València.
(Fotos: María Carbonell y Susana Godoy)