• Entrar
¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mejores portadas de discos de 2022

Redacción
23 de diciembre de 2022
Mússica
403
REDES
6.7k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Estas son algunas de las mejores portadas de álbumes musicales del año 2022 para quienes hacemos Mússica, una heterogénea selección.

Las portadas son mucho más que un encarte para un disco: son parte de su identidad más irrenunciable porque muchas veces explican su contenido sonoro. A veces solo lo sugieren. Otras, lo plasman con tanta rotundidad que invitan al descubrimiento de lo que hay en sus surcos o dígitos.

Sencillas, abigarradas, estilizadas, feístas, recargadas, coloristas, monocromas… de todo hay entre los trabajos gráficos de los discos que se han ido publicando en nuestro país y fuera de él a lo largo de el año que termina.

Hemos seleccionado diez de las cubiertas de discos más impactantes de 2022.

Keeley Forsyth – Limbs (The Leaf Label)

La música de la actriz y vocalista británica Keeley Forsyth es uno de los secretos mejor guardados de la música pop actual, al menos para el gran público. Pero no siempre lo ha tenido fácil. Sufrió una enfermedad rara a la que siguió una parálisis temporal de la lengua antes de publicar su disco de debut, hace algo más de cuatro años, y quizá por eso su último disco hace hincapié en la importancia del tacto, de las extremidades (“Limbs”) para comunicarnos con nuestros semejantes, tal y como muestra la fotografía de portada de Sophie Jane Stafford. Es la música como sanación y conexión entre humanos, una fuerza sensorial que trasciende las palabras.

Beyoncé – Renaissance (Parkwood/Columbia)

¿Es la de Beyoncé (nuestro disco del año, por cierto) la portada más hortera del año? Eso dicen muchos. Tiene su historia: rinde tributo a cuadro que John Collier hizo de Lady Godiva en el siglo XIX, y guiña también el ojo a la icónica fotografía de Bianca Jagger en Studio 54, cuando entró en la discoteca para celebrar su cumpleaños a lomos de su caballo. Así lo plasma la foto de Carlijn Jacobs. Conciencia social y racial (discutida) y empoderamiento femenino (también discutido) para uno de los discos del año.

Perapertú – Pantera eras tú (El Genio Equivocado)

La cubierta del fantástico último álbum de los madrileños concuerda con el safari musical que se han marcado. Ellos dicen que son Sr. Chinarro, Serge Gainsbourg, Aztec Camera, Surfin’ Bichos, Scott Walker y Os Mutantes quienes les han inspirado, y habrá que darles la razón.

Pup – The Unravelling of PUPTheBand (Little Dipper/Rise)

El artwork del ilustrador Jordan Speer para la portada del último disco de esta banda de Toronto es como su propia música: un torrencial cúmulo de referencias, casi atosigante, que aún ansiedad, oscuridad y sentido del humor a través de canciones punk rock, con cierta deuda con el mundo del cómic.

Björk – Fossora (One Little Independent Records/Popstock!)

Suelen ser tan recargados los discos de la artista islandesa como sus portadas. La de Fossora, el trabajo en el que muestra obsesión por los hongos, no es una excepción. Fotografía de Viðar Logi y dirección creativa de James T. Merry para una portada que Logi describe como “un almanaque de texturas y timbres del álbum”.

Los Planetas – Las canciones del agua (El Volcán)

No hay alianza más fructífera entre músicos e ilustrador en el pop español que la que desde hace treinta años mantienen Los Planetas y Javier Aramburu. Los diseños del vasco son capaces de enlucir incluso los trabajos más desvaídos de los granadinos, como este último, que en realidad está hecho de retales.

The Callous Daoboys – Celebrity Therapist (MNRK Heavy)

“Queríamos una portada la gente pudiera recordar fácilmente”, dijo Carson Pace, líder de esta banda mathcore de Atlanta (EE.UU.) que suena como si un camión de 32 toneladas te pasara por encima. Y lo cierto es que la inquietante imagen de Sean Murphy refleja la naturaleza cíclica de la vida pero también sobre la amenaza, el tribalismo y la incomunicación, algunos delos temas de nuestro tiempo, que suenan aquí con un derroche de decibelios.

Kee Avil – Crease (Constellation)

Como una siniestra estampa de una galería de arte distópica. Así es la portada del primer disco de la productora, guitarrista y vocalista Vicky Mettler, conocida como Kee Avil. Y así es también su música. Fotografía de Lawrence Fafard y máscara de Ariane Paradis para un trabajo árido, exigente, incluso un poco hostil en su afán de experimentación.

black midi – Hellfire (Rough Trade/Popstock!)

Otro diseño que, como el de PUP, es otra oda al horror vacui. Si esta disco es una fantástica locura en la que se citan el hardcore, el funk rock, el cabaret, el rock progresivo, el metal o el folk jazz, quizá hubiera sido un poco incoherente que su portada fuera sencilla o complaciente. Los británicos son bichos raros y están orgullosos de serlo.

Dorian – Ritual (Intromúsica)

La operación renove de Dorian en Ritual, su séptimo álbum, empapado de sonoridades y ritmos latinos y norteamericanos con las colaboraciones de Ana Mena, Alizzz, Lido Pimienta, Pimp Flaco o Suu, muestra una portada que no puede ser más acorde con su contenido. Colorista, caleidoscópica, sabrosa, repleta de guiños a la cultura del otro lado del océano. Como corresponde a uno de sus mejores y más aventurados trabajos.

Artículos relacionados

Record press operator, Luke Marinovich, fits the stamper to a press at the vinyl-pressing plant, Program Records, in Thornbury, Melbourne, February 12, 2021. The company was established in response to an increasing demand for vinyl records. (Photo by Justin McManus/The Age via Getty Images)
Mússica

¿Es la remasterización de los álbumes originales una ventaja para la industria musical?

25 de septiembre de 2023
Mússica

La nueva guardia del hip-hop

21 de agosto de 2023
Mússica

Una selección de artistas emergentes que darán mucho que hablar

18 de agosto de 2023
Sinead O'Connor takes to the stage for the finale of today's Africa Day celebrations at Dublin Castle.   (Photo by Niall Carson - PA Images/PA Images via Getty Images)
Mússica

Adiós a Sinéad O’Connor

28 de julio de 2023
  • TIENDA
  • PLAYLIST
  • DISCOS
  • CULTURA
  • GEN Z
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Aviso Legal | Política de privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 mussica.info

  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Abraham Boba
    • Ana Gea
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
    • Ricardo Lezón
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Xacobe Pato
    • Pucho
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar