¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

¡Mússica!
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Mússica!
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las listas y los listos

Carlos Pérez de Ziriza
28 de diciembre de 2021
Opinión
168
REDES
2.8k
LECTURAS
FacebookTwitterWhatsApp

Cada año rebrota la controversia acerca de los recuentos que medios de todo pelaje publican con los mejores discos, libros, cómics o películas.

Se entiende el hartazgo. De un tiempo a esta parte, es imposible asimilar siquiera una parte infinitesimal de esas listas de lo mejor del año que publican los medios, ya sean estos especializados o generalistas, digitales o tradicionales, cabeceras señeras o webzines. Lo que una vez fue tendencia, ahora es omnipresente cantinela. Prácticamente nadie escapa a ello. Y no hay quien digiera tal avalancha de referencias, de números, de posiciones. Que levante la mano quien no tenga su propia lista. Que la levante también quien no lea ninguna.

Hay quienes dicen que el arte no debe entender de competiciones. Que los fríos números no son la herramienta adecuada para trazar una jerarquía entre todos los trabajos que se han editado a lo largo de doce meses. Entre otras cosas, porque cuando hablamos de música popular, lo hacemos también de emociones. Y eso es algo que radica en la subjetividad de cada cual. Y ahí no hay clasificaciones que valgan. Es el imperio de lo relativo. Al menos, así puede ser visto.

Las listas avivan las suspicacias, sobre todo entre aquellos que rara vez las engrosan. Alimentan el ego de quienes sí abultan sus clasificaciones con su obra, y bien que hacen en blandirlas como argumento de calidad. Quienes más agotados están de todo esto, ya claman por hacer una lista de las mejores y peores listas publicadas. La metalista, vaya.

+Contenidos

Locomía y la España que se creía moderna (y era petarda)

28 de junio de 2022

En la cresta de la nueva gran ola

21 de junio de 2022

Nick Cave, que estás en los cielos

7 de junio de 2022

Los chanelófilos tenían razón

16 de mayo de 2022

Tampoco escasean los músicos que se revuelven argumentando que lo que habría que hacer es una lista con los mejores y peores periodistas. Incluso hay quien se gana unos cuantos likes cada fin de año, combinando su habitual afán de ave carroñera con el espíritu de Mr. Scrooge, redactando esa lista de los peores discos del año de la que ni siquiera sus autores, músicos de renombre internacional, van a tener el más remoto conocimiento ni interés.

“Las listas avivan las suspicacias, sobre todo entre aquellos que rara vez las engrosan”.

Es tan abundante la propia casuística de las listas, su ingente e inabordable taxonomía, que se ha convertido ya en una especie de subgénero periodístico que invita a la compasión. Por quienes tienen que hacerlas, vaya. Y no solo periodístico: es tan fácil que cualquiera puede publicar una aunque carezca de criterio y pluma. Quizá llegue el día en que recemos un réquiem en memoria de las listas de lo mejor de, porque habrán muerto de éxito. O más bien de saturación.

Pero mientras tanto, qué queréis que os digamos: las listas de lo mejor del año siguen siendo una herramienta fácil y muy útil para descubrir aquel disco, aquel libro, aquella película o aquella serie que nos pasó completamente inadvertida en su momento, por la sencilla razón de que es esencialmente imposible llegar a abarcarlo todo en este presente culturalmente hiperestimulado en el que vivimos, en el que (además) cada vez es más fácil elaborar y publicar cualquier obra de la naturaleza que sea.

“Las listas de lo mejor del año siguen siendo una herramienta fácil y muy útil para descubrir aquel disco, aquel libro, aquella película o aquella serie que nos pasó completamente inadvertida en su momento”.

Son también eficaces para recordar la importancia que aquel trabajo tuvo en su día, y que o bien no supimos apreciar o bien no logramos conectar emocionalmente con sus claves. Con lo que, si eso fuera así (como en el segundo caso), nunca está de más trabajarnos la empatía con raseros ajenos que puedan ampliar el horizonte de nuestros (pre) juicios.

Las listas, pasatiempo favorito de quienes viven bajo el síndrome de los personajes de Alta Fidelidad (Nick Hornby, 1995), siguen haciendo su trabajo. Solo se trata de digerirlas con mesura y no depositar en ellas la misma confianza que el devoto encomienda a las sagradas escrituras. Que no lo son, por muy nutritivas que resulten. Ni de lejos.

Relacionado

Artículos relacionados

Opinión

Locomía y la España que se creía moderna (y era petarda)

28 de junio de 2022
Opinión

En la cresta de la nueva gran ola

21 de junio de 2022
Opinión

Nick Cave, que estás en los cielos

7 de junio de 2022
Opinión

Los chanelófilos tenían razón

16 de mayo de 2022
  • Tienda
  • Playlist
  • Discos
  • Cultura
  • Gen Z
  • Firmas
    • Carlos Pérez de Ziriza
    • Pucho
    • Abraham Boba
    • Xacobe Pato
    • Ricardo Lezón
    • Pablo de Haro
    • Arantxa Iranzo
  • Entrevistas
  • Contacto

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta aquí abajo

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Completa estos campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar tu contraseña

Por favor, introduce tu usuario o correo para resetear tu contraseña.

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}