La pareja de músicos andaluces confirmó su excepcional año llevándose el premio que concede la prensa musical española.
Estamos en temporada de premios y reconocimientos. Los Grammy, los Goya… y también los premios Ruido. Los que entrega cada año la APM (Asociación de Periodistas Musicales) con los votos de quienes la integran. Es cierto que someter el arte a una clasificación tiene siempre algo de trampa, incluso de fomento de una competitividad que no se aviene del todo bien con el arte, sometido a valoraciones subjetivas. Pero los Ruido tienen un valor especial porque no están sometidos a los intereses de la industria, tan solo al criterio de un puñado de especialistas. De quienes filtran el enorme caudal de producción musical que nos inunda hoy en día.
En nuestra propia lista de mejores discos del 2022 ya colocamos Tercer cielo (2022) en el puesto número 5, aunque perfectamente podría haber figurado en cualquiera de los anteriores. Quizá lo más previsible hubiera sido que se impusiera Rosalía, artista de consenso en la gran mayoría de medios gracias a Motomami (2022), pero lo cierto es que la catalana ya está en ese punto de proyección internacional en el que seguramente no necesite esta clase de premios. Juega en otra liga.
Los premios Ruido, entregados en Pamplona el pasado jueves, certificaron así su apuesta por la innovación, por el riesgo y por el cruce de caminos sonoros. Porque la fusión de flamenco y electrónica de Rocío Márquez y Bronquio (Santiago Gonzalo en su DNI) ha recabado unos elogios más que merecidos. Se dice de él que puede marcar un hito, similar al que Enrique Morente y Lagartija Nick lograron con el celebrado Omega (1996), y no es un argumento descabellado. Independientemente de gustos, su triunfo en los Ruido es una buena noticia para quienes entienden la música pop como algo alérgico al acomodamiento.
El disco de Rocío Márquez y Bronquio competía con los de Rigoberta Bandini, Carolina Durante, Nacho Vegas o Guitarricadelafuente, entre muchos otros.